Se hizo la oscuridad: Argentina sin luz

El corte del suministro se produjo a las 7:07 horas. La Secretaría de Energía explicó que “un colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) produjo un corte masivo de energía eléctrica en todo el país que afectó también al Uruguay”. El sur de Brasil también está a oscuras.


Un masivo apagón afecta desde este domingo a la mañana a la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, varias provincias, Uruguay y el sur de Brasil.

El corte del suministro se produjo a las 7.07 horas y los vecinos empezaron desde temprano a contar lo sucedido en redes sociales.

Ante esta situación, la Secretaría de Energía explicó que “un colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) produjo un corte masivo de energía eléctrica en todo el país y que afectó también al Uruguay”.

Si bien las causas aún no están determinadas “ya se comenzó con la recuperación en las regiones de Cuyo, NOA y Comahue y se está abriendo el resto del sistema para continuar con la recuperación total, que se estima puede llevar algunas horas”, dijo el organismo oficial.

En tanto, el Subsecretario de Operaciones de Protección Civil, Daniel Russo, señaló a TN que “llevará unas 6 horas como máximo restablecer el servicio en todo el país” por lo que alrededor de las 15 horas volvería la luz.

Norberto Santana: “La única manera de prevenir la sarna es la limpieza”

El doctor Norberto Santana dialogó con el programa “Ni más ni menos” que se emite por Radio Alfa 97.1 e informó sobre la escabiosis, en cuanto a qué es, cómo prevenirla y el tratamiento adecuado.

El doctor afirmó que “la escabiosis (sarna) es una enfermedad muy molesta y muy contagiosa producida por un parásito”.

Además agregó que “el contagio se genera al tener contacto de piel, y la única manera de prevenir el contagio es mantenerse higienizado”.

Dijo que la gente no debería asustarse porque no es una enfermedad que se torne como grave si es tratada adecuadamente, mediante los tratamientos que son muy sencillos. Generalmente se utilizan cremas.

Se triplicaron los casos de sífilis en el país

Según datos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la tasa de la enfermedad en varones y mujeres jóvenes y adultos se triplicó entre 2013 y 2017: pasó de 11,7 a 35,2 por cada 100 mil habitantes y tiene en alerta a las autoridades sanitarias.

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual producida por una bacteria (Treponema Pallidum), que se transmite por relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin preservativo con una persona infectada. También existe lo que se denomina transmisión vertical, que es la que ocurre de madre a hijo durante la gestación.

“Se trata de una enfermedad que tiene cura pero está en aumento desde 2013. Vemos que bajaron los casos de sida pero aumentaron los de sífilis, y eso quiere decir que la gente no se cuida”, dijo a Télam el infectólogo Jorge Lattner.