COVID 19: JORNADA SOBRE RIESGO BIOLÓGICO EN LA CEZ

En horas de la mañana de hoy, miércoles 15 de Abril, en la sede de la Cooperativa, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a través de la Policía Ecológica de la Subsecretaría de Emergencias y la Dirección Provincial de Defensa Civil, llevaron adelante una Jornada Intensiva sobre Riesgo Biológico de Emergencia ante la pandemia de COVID 19.

Como parte del trabajo social permanente y sobre todo en la emergencia, Cooperativa puso a disposición el salón Auditorio donde se dieron cita Bomberos Voluntarios de Zárate y de Lima, los operadores de los servicios de ambulancias SEMU y SEMZAR, Policia, Defensa Civil y Hospital Virgen del Carmen.

Gracias a las gestiones de la Senadora Provincial, Agustina Propato; y con la presencia del director de la Subsecretaria de Emergencia de la Provincia, Raúl Pavón y el Director Provincial de Defensa Civil, Fabían García; el Presidente de la CEZ, Dr. José Luis Mangini y funcionarios de organismos locales, la Jornada resultó sumamente esclarecedora en medio de la sobreinformación en torno al Coronavirus.

La capacitación estuvo a cargo del Director de la Policía Ecológica Adrián Ortiz Valenzuela, dirigido a los organismos locales de respuesta ante la emergencia y brindó información clara y concreta para enfrentar, gerenciar y organizar el trabajo conjunto ante la pandemia.
En este sentido, el referente del organismo destacó la importancia del trabajo conjunto entre Organismos de Emergencia, el Sistema de Salud, Bomberos Voluntarios y ONGs, para afrontar los momentos críticos que nos tocará vivir.

Ortiz Valenzuela, tras analizar la expansión mundial del virus y su caraterización general, destacó que el aislamiento social preventivo, la distancia entre personas, el lavado de manos y el cuidado de nuestros sistema inmunológico ayudan a ralentizar el proceso pero que el avance de la pandemia es inminente y tenemos que estar preparados como comunidad para enfrentarlo mediante una planificación , el uso racional de los medios de desinfección y un trabajo articulado y coordinado entre los Organismo de Respuesta.

Además detalló normas de funcionamiento en el marco de la pandemia tanto para los cuarteles de bomberos como para los equipos de emergencia, cuestiones relativas a la bio seguridad, desinfección de móviles y buenas prácticas profesionales.

Departamento de Comunicación Cooperativa

ZÁRATE: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PARA LOS FERIADOS DEL 30 Y 31

El Municipio informa que, con motivo de los feriados decretados por el Gobierno Nacional, los días lunes 30 y martes 31 la recolección de residuos domiciliarios a cargo de la Empresa Entre tendrá las siguientes modificaciones:

Aquellos frentistas que tienen recolección de residuos diaria nocturna, de domingos a viernes de 21:00 a 04:00 hs, el día domingo 29 de marzo NO deberán sacar las bolsas a la vereda o al contenedor. El servicio volverá a la normalidad el día lunes 30 de marzo, desde las 21:00 hs.

 

Los vecinos que tienen recolección diaria diurna, de lunes a sábado de 05:00 a 13:00 hs, deben saber que el día lunes 30 de marzo NO deberán sacar las bolsas a la vereda. El servicio volverá a la normalidad el día martes 31 de marzo a partir de las 05:00 hs.

 

Los vecinos que tienen el servicio de recolección diurna los días lunes, miércoles y viernes deberán recordar que NO tienen que sacar las bolsas el día lunes 30 de marzo, y acondicionarlas para cuando pase nuevamente el recolector, el día miércoles 1ro de abril a partir de las 05:00 hs.

 

No se verán afectados los vecinos que tienen el servicio de recolección diurna los días martes, jueves y sábados.

Si atendemos estas indicaciones, nuestras calles y veredas estarán limpias, y podremos disfrutarlas siendo responsables en el cuidado del medio ambiente.

ZÁRATE: PARTE DE CORONAVIRUS

PARTE CORONAVIRUS COVID-19 

DOMINGO 15/03/20

 

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Zárate comunica que no se encuentra, hasta el momento, ningún caso registrado positivo en Zárate de acuerdo al protocolo del Ministerio de Salud de la Nación.

 

Todos los vecinos deben respetar la medida preventiva respecto al aislamiento de 14 días en caso de que tenga síntomas o provenga de países que están señalados como zona de riesgo en cuanto a la transmisión del virus.

Pedimos la colaboración y acompañamiento de toda la comunidad.

 

RECORDAMOS: Ante la presencia de síntomas comunicarse al los siguientes Números:

148 Atención ciudadana las 24 hs

422300/ 423166 o 423060/ 420911

CORONAVIRUS: EL MUNICIPIO DE ZÁRATE ACTIVÓ PROTOCOLO DE PREVENCIÓN

Durante la jornada del miércoles 11 de marzo se tuvo conocimiento del arribo a nuestra ciudad de un vecino  que llegó desde la República Popular de China, uno de los países con mayor incidencia en la  transmisión de Coronavirus. El mismo vive en nuestra Ciudad y es propietario de un Supermercado Ubicado en Justa Lima al 1900.

Teniendo en cuenta la preocupación de gran parte de la comunidad y el inmediato accionar del establecimiento educativo donde concurrió la hija del mencionado propietario, y principalmente el no aislamiento de la familia, como lo indica el protocolo, el Municipio, por orden del Intendente Osvaldo Cáffaro, activó rápidamente un Operativo de Prevención en  conjunto con Comisaria Primera de Zárate, Secretaria de Salud y el Hospital Virgen de Carmen; concurriendo al domicilio para verificar sus condiciones de salud.

Durante el operativo de Prevención  se realizaron los controles médicos correspondientes  a cada uno de los integrantes de la familia, encontrándolos, al momento, asintomáticos.

Además se les informó en debida forma, que deberán dar cumplimiento al protocolo existente manteniéndose aislados por al menos 14 días.

Desde el municipio se aclara que en la actualidad no existen casos confirmados de Coronavirus  en el Partido de Zárate y que se mantendrá Informada a la población.    

BOMBEROS VOLUNTARIOS Y EL ABASTECIMIENTO DE AGUA: “LA SITUACIÓN ES TERRIBLE”

En el programa radial Infusión de Noticias, conducido por el periodista Marco Mazzitelli y transmitido por FM ALFA de 9:00 a 12:00 de lunes a viernes, en la mañana de hoy dialogó Claudio Chavez, Oficial del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Zárate, sobre la problemática que están sufriendo por la insuficiencia en el abastecimiento del agua.

Manifestó que “si hoy se llega a producir el incendio de dos viviendas no hay suficiente agua. Y ni hablar si se incendia un mercado como el año pasado, sería incontrolable”.

AUDIO:

ALERTA NARANJA POR LAS ALTAS TEMPERATURAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que las temperaturas continuarán altas y pueden causar un cierto grado de peligro para las actividades que se realizan usualmente. En la ciudad dejó de ser alerta amarilla y se emitió alerta naranja.

Se confirmó la alerta naranja ya que la población estará transitando una nueva ola de calor, con jornadas húmedas y con temperaturas que superarán los 33 grados en el área bonaerense.

En ese marco, se recomienda tomar mucho líquido, evitar la exposición al sol por períodos largos de tiempo, comer frutas y verduras, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y cuidar especialmente a personas que pertenezcan a grupos de riesgo como ancianos y niños.

Asimismo, al momento de hacer actividad física, recomendaron usar ropa fresca y de colores claros, gorra y elegir horarios de menor temperatura, como la mañana o la tarde-noche e hidratarse antes, durante y después del ejercicio.

Del mismo modo, aconsejó no realizar ejercicios en ambientes con temperaturas mayores a la temperatura corporal y, ante síntomas de náuseas, mareos, dolor de cabeza, cansancio anormal, suspender la actividad.

Ante cualquier síntoma, el Municipio de Zárate recomienda concurrir al centro de salud más cercano a su domicilio.

El Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud del SMN permite anticipar a la población acerca de situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad. El objetivo es que tanto la población como los organismos de protección civil puedan tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta.

El sistema está compuesto de cuatro niveles que se refieren a los distintos estados del tiempo en relación con su potencial efecto dañino para la población, identificados por colores: verde, amarillo, naranja y rojo.

El primero, el verde, simboliza el mínimo estado de vigilancia durante el verano y no implica riesgos sobre la salud.

Le sigue el amarillo, cuando una ola de calor puede resultar peligrosa, especialmente para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años. Este estadio, con riesgo leve a moderado, se alcanza cuando se superan los umbrales de las temperaturas máximas y mínimas en la ciudad y cuando, a su vez, esas temperaturas se mantienen en un pronóstico de 24-48 horas.

El nivel naranja implica que las temperaturas extremas se extienden más allá del plazo de 48 horas y representan un riesgo moderado-alto para la salud de la población, especialmente para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años. Por ello es necesario tomar los recaudos necesarios delineados por el Ministerio de Salud, como la ingesta de agua, la consumición de alimentos frescos, la elección de ropa suelta y materiales livianos, entre otros.

La alerta roja, finalmente, es declarada en el marco de una ola de calor extensa y excepcional, con pronósticos que indican la continuidad de las altas temperaturas. Implica riesgos sobre la salud de toda la población y no solo de los grupos de riesgo.

SALUD RECORRIÓ BARRIOS EN EL MARCO DE LAS CAMPAÑAS CONTRA EL SARAMPIÓN Y EL DENGUE

Ayer por la mañana, el Municipio de Zárate a través de la Secretaría de Salud recorrió diferentes barrios de la ciudad casa por casa para vacunar contra el sarampión y para entregar concientizar a los vecinos en el marco de la campaña “Sin mosquito no hay dengue”.

La Secretaria de Salud Dra. Rosana Núñez informó que se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo para llegar a todos los vecinos con el objetivo de informar y llevar adelante medidas preventivas ante estas dos enfermedades.

Respecto al sarampión, la Secretaría de Salud vacunó casa por casa a los vecinos. Y en cuanto a la campaña “Sin mosquito no hay dengue” desde el área de salud y Zoonosis repartieron folletería para informar y concientizar sobre esta enfermedad.

Además, el área de Zoonosis aplicó a mascotas la vacuna antirrábica.

HUBO REUNIÓN EN EL MUNICIPIO POR LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN LIMA

Ayer por la mañana, el Intendente Interino Ariel Ríos y el Secretario de Servicios Públicos Pablo Giménez se reunieron con el Delegado de Lima José María Orlando y funcionarios de Lima y Carlos Mámoli de Aguas de Zárate para planificar soluciones ante la problemática de agua que se está viviendo en Lima.

En el Palacio Municipal se plantearon tres soluciones: una inmediata, una a corto plazo de 10 o 15 días y una a largo plazo.

Los funcionarios de la Delegación de Lima durante el fin de semana asistieron con agua potable a vecinos de los barrios Granja 8, 8 de Septiembre, Sol y Paz, 8 de Marzo, San Isidro, 48 viviendas y parte de los barrios Nueva Esperanza y 9 de Julio.

Debido a esta problemática, se llevó a cabo la reunión para definir las soluciones para los vecinos. El Delegado de Lima, José María Orlando expresó: “La reunión fue positiva y ya nos llevamos soluciones para mejorar el servicio. Estas tres soluciones ayudarán a que los barrios puedan restablecer el servicio del agua”.

“La problemática sucede ya que han incrementado la cantidad de usuarios y a veces se hace un uso indebido del agua. Entre todos tenemos que concientizarnos que el cuidado del agua es fundamental para Lima”, agregó Orlando.

Por su parte, Raúl Busso, Director de Obras y Servicios Públicos de Lima, contó de qué tratan los proyectos planteados en la reunión de hoy: “La idea es mejorar la llegada de las cañerías a los barrios periféricos. Mejoraremos las cañerías, empalmes que le dan agua a Granja 8, una cañería que le da agua a Sol y Paz y en el barrio 8 de Septiembre haremos un bypass de la red de impulsión y un tramo de cañería por Calle 29. Esas serán las soluciones inmediatas”.

“Luego, tendremos una alternativa a corto plazo de 10 a 15 días que será colocar una bomba que impulse directamente a la red e inyectaría lo que estaría faltando en esos barrios”, agregó Busso.

Por último, Carlos Mámoli, representante de Aguas de Zárate Carlos Mamoli: “En cuanto al proyecto a largo plazo, es un trabajo para crecer a 10 o 15 años con un anillo que abastecería a todos los barrios teniendo en cuenta el crecimiento de Lima”.