EFEMÉRIDES: 03 DE JULIO

FALLECÍA HIPÓLITO YRIGOYEN Y NACÍA FRANZ KAFKA. ES EL DÍA DEL LOCUTOR, DÍA DEL BIOINGENIERO Y SE ESTRENABA “VOLVER AL FUTURO”. TAMBIÉN SE CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JIM MORRISON

Un día como hoy pero de 1933 fallecía el primer presidente argentino en ser elegido democráticamente, por medio del sufragio secreto y obligatorio masculino establecido por la Ley Sáenz Peña de 1912.

El primer mandato de Hipólito Yrigoyen se inició en 1916, abriendo así el período histórico conocido como primeras presidencias radicales, hasta su derrocamiento en 1930, el primero producto de una serie de golpes de Estado que se sucedieron hasta 1983, para impedir la consolidación de la democracia en Argentina.

Un 3 de julio de 1883 nacía el escritor checo Franz Kafka, uno de los grandes escritores del siglo XX. Fue autor de una novela corta: La metamorfosis (1915) y de tres novelas: El proceso (1925), El castillo (1926) y América (1927).

Cada 3 de julio se celebra en Argentina el Día del Locutor, fecha que conmemora cuando un grupo de locutores radiales conformó la Sociedad Argentina de Locutores, en 1943, decisión impulsada por Jorge Omar del Río.

También se celebra en Argentina el Día del Bioingeniero, en homenaje a la primera camada que egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en 1992.

El 3 de julio cumplen años el periodista Mario Pergolini; el actor, humorista y político Miguel del Sel; y el famoso actor Tom Cruise.

En 1971, a los 27 años, fallecía Jim Morrison, cantante y líder de la banda The Doors.

Además, en 1985 se estrenó en Estados Unidos la película “Volver al Futuro”, una de las más recordadas de todos los tiempos. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Thomas Wilson y Crispin Glover, el film se convirtió en una trilogía ganadora de múltiples premios.

EFEMÉRIDES: 02 DE JULIO

Carlos Saúl Menem

Un día como hoy se implantaba por primera vez el corazón artificial AbioCor, nacía el ex-Presidente argentino Carlos Saúl Menem y fallecía el médico Ignacio Pirovano, de misma nacionalidad.

Acontecimientos

1916: en Buenos Aires, Argentina, se juega el primer partido de fútbol por la futura Copa América donde la selección de Uruguay vence Chile por 4 a 0.
1934: en Alemania, Adolf Hitler ordena el asesinato de sus opositores políticos en la llamada Noche de los cuchillos largos. Es asesinado el militar nazi Ernst Röhm.
2001: se implanta por primera vez el corazón artificial AbioCor.

Nacimientos

1930: Carlos Saúl Menem, presidente argentino entre 1989 y 1999.
1939: Paul Williams, cantante y coreógrafo estadounidense, de la banda The Temptations (f. 1973).
1944: Juan Francisco Pancho Ibáñez, presentador argentino de televisión.
1967: Claudio Biaggio, futbolista argentino.

Fallecimientos

1566: Nostradamus, astrólogo y boticario francés (n. 1503).
1895: Ignacio Pirovano, médico argentino que realizó la primera laparotomía del país.
2010: Carlos Juárez, político argentino (n. 1917).

EFEMÉRIDES 01 DE JULIO: UN DÍA COMO HOY FALLECÍAN JUAN DOMINGO PERÓN Y LEANDRO N. ALEM

El 1° de julio de 1974 fallecía Juan Domingo Perón, mientras que en 1896 lo había hecho Leandro N. Alem, dos grandes influyentes de la política argentina. También se celebra el Día del Ingeniero Químico, del Historiador y del Arquitecto.

Hoy se cumplen 45 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón. El militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido en comicios en los que participaron mujeres y hombres, y el único en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, fallecía el 1° de julio de 1974 de un paro cardíaco en la Quinta de Olivos.

Otros acontecimientos que ocurrieron en esta fecha:

Un día como hoy pero de 1896 fallecía Leandro N. Alem, político argentino, fundador de la Unión Cívica Radical, elegido dos veces Diputado Provincial y dos veces Senador Nacional.

En 2004 murió Marlon Brando, actor estadounidense y uno de los más emblemáticos del cine. Se coronó con su interpretación de Vito Corleone en The Godfather (El Padrino, 1972).

También se celebra el Día de la Arquitectura, el Día del Ingeniero Químico, (por el inicio de clases en la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fé, primera en ofrecer esa carrera en Sudamérica), y el Día del Historiador.