BELGRANO DE ZÁRATE CELEBRA 100 AÑOS DE VIDA: HABLAMOS CON SU PRESIDENTE

Dialogamos, desde Infusión de Noticias, con el presidente del Club Belgrano, Alejandro Escobín, que en el día de mañana estará cumpliendo 100 años de una muy rica historia.

Escobín tiene 45 años y desde los 8 está ligado al club. Contó qué significa Belgrano para él, cómo atraviesan este momento de cuarentena, la anécdota más recordada y mandó un saludo para la familia del Indio.

FÚTBOL: TODOS LOS DETALLES DEL TORNEO QUE REEMPLAZARÁ A LA SUPERLIGA ARGENTINA

“La compleja ingeniería jurídica sobre la cual se sostiene el fútbol de Primera División en Argentina exige una revisión profunda que permita encontrar soluciones de fondo que simplifiquen la organización del principal Torneo de Clubes del fútbol argentino”, es la introducción del comunicado que presentó la AFA a los clubes, al cual tuvo acceso Infobae.

La foto del cambio que se avecina en la que Claudio Tapia, presidente de la AFA, se mostró junto a un nutrido grupo de dirigentes de Primera, fue todo un símbolo de lo que está por venir. El final de la Superliga parece cosa juzgada y con ello el regreso de la élite a la sede de Viamonte. La decisión de los dirigentes de los clubes ya está tomada y quedaría expuesta esta tarde con el pedido a una Asamblea Extraordinaria que se convocaría para fines de abril. Así se modificaría el Estatuto, en pos de ampliar la representatividad de los clubes (y así incluir más nombres a la mesa). Y allí llegaría el llamado a elecciones para junio.

La reunión de 12 directivos de Primera, con Claudio Tapia, Pablo Toviggino y Marcelo Achile (representando al Ascenso), una imagen que describe la nueva estructura (@TovigginoPablo)

La reunión de 12 directivos de Primera, con Claudio Tapia, Pablo Toviggino y Marcelo Achile (representando al Ascenso), una imagen que describe la nueva estructura (@TovigginoPablo)

Infobae tuvo acceso al proyecto que la casa madre del fútbol argentino le envió a los clubes, y que este medio anticipó el pasado 12 de enero en una nota firmada por Ernesto Cherquis Bialo, para poner fin a la Superliga y que la Liga Profesional (por dentro de la AFA y no con la autonomía de la figura actual) sea quien la reemplace.

Entre los puntos más salientes, la AFA advierte que “la ejecución del presente proyecto requiere rescindir unilateralmente y/o resolver los términos del contrato de colaboración suscripto por AFA y SAF el 27 de Julio de 2016”. En este sentido, remarca que al disolver la Superliga no habrá necesidad de brindar un resarcimiento económico, entendiendo que la decisión se podrá concretar mediante un pedido inicial de una Asamblea Extraordinaria.

“Para ejecutar el presente proyecto resulta necesario realizar una profunda modificación en el organigrama normativo de AFA, al que se llega a través de una reforma estatutaria que crea un organismo interno denominado “LIGA PROFESIONAL”, al que se le garantizará autonomía financiera, administrativa y reglamentaria, además de ratificar la importante representación que ostentan los clubes integrantes de dicha categoría en la Asamblea y Comité Ejecutivo de AFA”.

El fútbol grande de la Argentina volverá a estar bajo la órbita de la AFA (Foto: Nicolás Stulberg)

El fútbol grande de la Argentina volverá a estar bajo la órbita de la AFA (Foto: Nicolás Stulberg)

Así se pondrá punto final al proyecto que contó con el impulso del gobierno de Mauricio Macri; además de propiciar el adelantamiento de las elecciones y una composición diferente del próximo Comité Ejecutivo, que propone por consenso a Claudio Tapia como presidente para el período 2020-2025.

Con el voto de las tres cuartas partes de sus miembros, el estatuto será modificado y en consecuencia se confirmará la desaparición de la Superliga. Vale recordar que actualmente son 46 los integrantes de la Asamblea Ordinaria: 24 que responden directamente a la AFA, más los 22 representantes de la primera división, que habrían dado el visto bueno por sus diferencias con la Superliga. Es decir que con 35 votos alcanzará para que el fútbol grande de la Argentina vuelva a la órbita de la Asociación.

En el documento también se descarta cualquier “acción civil indemnizatoria” de parte de la Superliga, ya que, como se explicó en el párrafo anterior, “los beneficiarios serían sus integrantes, cuyos derechos con la SAF se subrogarían en iguales derechos respecto a AFA… Es decir, una acción judicial de SAF contra AFA, iría en contra de los intereses de los mismos clubes”.

Y en otro apartado clave, se puede ver el importante consenso alcanzado para evitar cualquier acción judicial, ya que el propio Estatuto de la Superliga así lo avala: “Sin perjuicio de ello, existe la posibilidad de que se aplique el art. 61° del Estatuto de la Superliga Argentina de Fútbol, en cuento regula la disolución de la asociación por la existencia de la cantidad de clubes necesario que impidan el funcionamiento de los órganos sociales de la SAF. Entendiendo que ésta propuesta tiene un amplio consenso en los clubes afiliados a AFA que integran también la SAF, la resolución de los términos contractuales puede verse efectivizado en la hipótesis mencionada, con lo cual sería abstracto cualquier potencial acción judicial”.

Parte del proyecto de la Liga Profesional del fútbol argentino que reemplazará a la Superliga actual

Parte del proyecto de la Liga Profesional del fútbol argentino que reemplazará a la Superliga actual

“La propuesta que incluye el restablecimiento del ejercicio de los derechos para organizar, administrar y explotar el campeonato de Primera División por AFA, tiene como fundamento la creación de una estructura administrativa dentro de AFA, que goce de autarquía de manera de garantizar los derechos de autodeterminación de los clubes que integran la Primera División para organizar el campeonato, manteniendo AFA las facultades de administrar y ejecutar todas aquellas competencias que no fueron delegadas a la SAF (transferencias, registración, árbitros, régimen disciplinario, etc.)”, reza otro de los párrafos.

De esta manera, la Liga Profesional contará “de autonomía para explotar todos los derechos comerciales del torneo, tal como lo hace la Superliga”. Según el proyecto, el órgano ejecutivo estará a cargo del presidente de AFA, Claudio Tapia, y el presidente ejecutivo “tendrá el cargo de presidente o vice de un club de la actual Superliga”. Los principales candidatos son Marcelo Tinelli, Nicolás Russo y Cristian Malaspina, principales dirigentes de San Lorenzo, Lanús y Argentinos, respectivamente. Además, el Comité ejecutivo estará “integrado de manera natural por el presidente de cada club” y designará “una Mesa Directiva integrada por dos Vicepresidentes, un Secretario General y tres Vocales”.

Otro de los puntos destacados del documento es la búsqueda de un calendario “predecible y adaptado a los compromisos internacionales que integran la participación en los clubes en las copas internacionales y a la participación de nuestra selección nacional”. Así intentarán poner fin a las diferencias que se sucedieron en el último tiempo y los tironeos, sobre todo por la superposición de fechas por el campeonato Preolímpico que terminó obteniendo la selección argentina que comandó el Bocha Batista en Colombia.

En resumen, el proyecto “fija como objetivo de la “LIGA PROFESIONAL”, con las competencias y facultades suficientes para propender a esos fines, los siguientes:

a) Crear una competición de Primera División más productiva, con el único fin de generar mayores recursos para poder ser distribuidos entre sus clubes.

b) Generar políticas de desarrollo para toda la industria que involucra al fútbol asociación dentro del marco de los clubes que integran la LIGA PROFESIONAL, lo que incluye el desarrollo de todas las actividades reguladas por los organismos internacionales.

c) Generar con la competencia, un producto que sea codiciable en los distintos mercados del mundo.

d) Posicionar al campeonato de la Primera División del fútbol argentino como una de las cinco ligas más importante del mundo, en un contexto de equidad.

e) Velar por el respeto a los principios de solidaridad, transparencia, buena fe, fair play y todos aquellos principios que pregonan FIFA y CONMEBOL.

f) Distribución equitativas de los ingresos, con aplicación de políticas de reinversión dentro de los clubes integrantes en el rubro infraestructura.

g) Programación de la competencia teniendo en cuenta las competencias internacionales y fechas FIFA donde compitan nuestras selecciones nacionales”.

En el subtítulo “conclusiones”, se puede ver cuál es el verdadero espíritu y objetivo del proyecto:

“La experiencia de los últimos tres años y medio nos ha demostrado la imposibilidad de escindir a AFA con la Primera División del fútbol argentino, lo que no implica volver a una organización estatutaria donde AFA sea omnipotente para organizar la administración, organización y explotación de una competencia que la integran 22 clubes afiliados.

En busca de armonizar todos los intereses y de ser especialmente pragmático con el desarrollo de la competencia insignia del fútbol argentino, se propone una solución que garantice una importante autonomía de los clubes que participan en esas competiciones, que les permita ejercer el derecho de autodeterminación sobre las competencias a los fines de cumplir con los objetivos trazados, pero ya no en un contexto ajeno al ámbito de AFA, que debe velar por la observancias de todas las obligaciones reglamentarias impuesta por las organizaciones internacionales que la reconoce como único miembro nacional de las mismas, sino dentro de AFA, para que todos los actores puedan trabajar mancomunadamente con el fin de poner al fútbol argentino en el lugar que la gloriosa historia deportiva le asignó”.

“Estuvimos reunidos en mi casa. La verdad es que no es la primera vez que nos reunimos con un grupo importante de dirigentes de la Superliga. Nos juntamos para ver cómo ellos ven a la Superliga y analizar sus necesidades. Escuchamos lo que sienten los dirigentes de sus instituciones. No fue una reunión política, fue de amigos. La Superliga fue creada para enriquecer el producto, hacer crecer los recursos que generan en el ingreso de TV, pero todo eso no se ve reflejado en el tiempo. En su momento fue importantísimo, pero hoy, ante la realidad que se vive, luego de 3 años de ver que no se cumplen los objetivos trazados, ellos (por los dirigentes) ven la necesidad de volver con sus instituciones a la casa madre del fútbol argentino”, había anticipado el propio Chiqui Tapia, luego del cónclave con dirigentes de primera y del ascenso, en diálogo con TyC Sports.

Las cartas ya están echadas y solo falta que se concrete la última jugada para que la AFA vuelva a tener plena autonomía del fútbol grande de la Argentina.

LOS 8 CAMBIOS QUE PODRÍAN TRAER LA VUELTA DEL FÚTBOL DE PRIMERA A LA ÓRBITA DE LA AFA

La nueva mudanza otra vez al viente de la AFA traería aparejados ocho cambios, que apuntarían a cerrar varias demandas de los clubes de élite y modificaciones en el comando de las instituciones. Aquí, el detalle.

1-LA FOTO QUE ANTICIPA EL FUTURO

En la imagen difundida desde la cuenta de Twitter del citado Toviggino (“clubes de Primera División en una reunión trascendental, discutiendo el futuro del Fútbol Argentino”, fue el texto que acompañó la publicación), la distribución de los lugares, de alguna manera, habló de cómo se repartirían los cargos en esta “AFA unificada”. Tapia, en la cabecera, presidente. Jorge Amor Ameal y Marcelo Tinelli, a su lado, los vicepresidentes 1° y 2°. Víctor Blanco y Hugo Moyano, junto a Ameal, secretario y tesorero, respectivamente. Y Marcelo Achile, titular de Defensores de Belgrano, surge en primer plano. Es el candidato de Chiqui a la vicepresidencia tercera en representación del Ascenso.

Tapia, a su vez, se reunió luego con Rodolfo D’Onofrio: por unanimidad, los directivos que se reunieron pidieron por el regreso de River a la AFA, hoy sin representación en el Comité (igual que San Lorenzo, que de un tiempo a esta parte se acercó con Tinelli). Con las vicepresidencias cubiertas, la AFA le ofertó ser parte de la estructura, pero en Núñez entienden que el club merece un espacio encumbrado. Si bien hubo coincidencias de fondo, las negociaciones continuarán.

2-LA LIGA PROFESIONAL, CON CANDIDATO A PRESIDIRLA

El nuevo espacio para la élite tiene varios aspirantes, entre ellos, Víctor Blanco y Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors. Sin embargo, el principal candidato a encabezarla es Marcelo Tinelli. “Puede ser”, advirtieron desde la Casa Madre del fútbol argentino. El nombre saldrá por consenso. Y parte de la estructura de la Superliga podría ser absorbida por AFA.

3-EL DEBATE POR LA CANTIDAD DE EQUIPOS Y DESCENSOS

En la mesa hubo diferentes posturas. Incluso, hubo quienes plantearon la posibilidad de quitar un descenso de los tres pautados para la presente temporada (en este momento pierden la categoría Gimnasia La Plata, Patronato y Colón). También hubo miradas diferentes en cuanto a la cantidad de participantes de la 2020/2021 (22 ó 24 equipos). Nicolás Russo, titular de Lanús, fue uno de los que se expresó en contra de las modificaciones. “La idea es volver a 22 equipos. No estamos pensando en reducir un descenso en este torneo”, fue tajante.

4-ADIÓS AL DOBLE COMANDO

Es uno de los puntos que más subrayan los promotores de la movida: entienden que, sobre todo en el último tiempo cuando el diálogo entre Viamonte y Puerto Madero fue menos fluido, las decisiones de una parte y la otra eran contradictorias. Ponen como ejemplo el calendario de la Superliga que no tuvo en cuenta la cesión de futbolistas a la Selección Sub 23 que ganó el Preolímpico de Colombia. “Con comando unificado, bajo el mismo paraguas, evitamos discrepancias en los manejos”, aseguran.

5-CALENDARIOS CONSENSUADOS

Si bien en la Superliga conversaban con los clubes para armar los calendarios, en el último tiempo aparecieron nuevas críticas por el armado de los fixtures de las fechas. “Parece que lo hacen a propósito. Como jugamos el miércoles 26 en la altura de Ecuador, pedimos recibir el lunes a Estudiantes de La Plata para tener un día más de descanso y Superliga nos programa el partido para el domingo. ¿Así priorizan a los equipos que jugamos Copa? Es una vergüenza”, se quejó en Twitter el citado Nicolás Russo. Desde el ente indicaron que tuvieron en cuenta que el Pincha jugaba por Copa Argentina el miércoles siguiente ante Laferrere. Es un ejemplo de las diferencias que impulsaron el cisma.

6-RENEGOCIACIÓN DE LOS CONTRATOS CON LA TV

El acuerdo con las empresas Fox y Turner por la transmisión de la Superliga se firmó en 2017, con la creación de la Superliga. Entonces, el contrato representaba un ingreso a repartir de 3.200 millones de pesos por año. Si bien hubo actualizaciones (por caso, a partir de la creación de la Copa de la Superliga), los clubes entienden que, con la devaluación del dólar y el consiguiente encarecimiento de los presupuestos de fútbol profesional, el vínculo está atrasado y entienden imperioso una renegociación urgente. Para ello, la Primera División irá con el respaldo de la AFA, en lugar de hacerlo de manera independiente.

7-COMERCIALIZACIÓN EN CONJUNTO

La Superliga consiguió nuevos sponsors para el certamen de élite y parte del producido también fue repartido entre los clubes. Pero los representantes de los mismos subrayan que si la comercialización se realiza en conjunto con la AFA (que tiene a las selecciones nacionales como productos más atractivos) pueden sacar mejor provecho. Y accionan detrás de ese objetivo.

8-UN SOLO TRIBUNAL

La multiplicidad de Tribunales y sus diferencias fue, tal vez, la primera gran grieta entre AFA y Superliga. La AFA mantuvo su Tribunal de Disciplina, que por tratarse del designado por la entidad madre mantuvo sus funciones. Pero al mismo tiempo en Puerto Madero funcionó el Comité de Disciplina, que en base a “lo establecido en el Reglamento de Licencias” sancionó a San Lorenzo y Huracán con quita de puntos y prohibición de incorporar por “irregularidades en la presentación de las declaraciones juradas”. Tras el revuelo generado y el apoyo mayoritario de los demás clubes de Primera, el Tribunal de Apelaciones de la Superliga (otro organismo “paralelo” al que funciona en Viamonte) dejó en suspenso las sanciones, que partieron de una auditoría encargada a la consultora Ernst & Young.

Las autoridades de los clubes incluso llegaron a consensuar una modificación en el reglamento de licencias para “suavizarlo” y adaptarlo a la situación de las instituciones ante los vaivenes económicos que sufrió la Argentina. Pero el suceso marcó un mojón en la relación entre las partes, que escribe sus últimos capítulos, con final conocido.

Fuente: Infobae.

LA MUNICIPALIDAD ENTREGÓ SUBSIDIOS A INSTITUCIONES LOCALES

Esta mañana, el Municipio de Zárate a través de la Jefa de Gabinete Florencia Diez realizó la entrega de tres subsidios a la Liga Regional Femenina de Fútbol, al Círculo de Periodistas Deportivos y al club Máximo Paz.

El Municipio continúa trabajando con las diferentes ayudas a las instituciones deportivas locales a través de la Dirección General de Deportes. Es por eso que se han entregado los subsidios para diferentes mejoras en cada institución.

En primera instancia, Norberto Sánchez el presidente de la Liga Regional Femenina de Fútbol (que cuenta con alrededor de 700 chicas participando actualmente) recibió un subsidio por 20 mil pesos: “Para arrancar el año es una gran ayuda que la utilizaremos para comprar insumos que nos están faltando, renovar redes, la máquina para pintar las canchas y material deportivo”, manifestó Sánchez.

Luego, Florencia Diez le entregó al presidente del club Máximo Paz, Fabián Rivarola, el subsidio de 48 mil pesos: “Utilizaremos este monto para comprar las camisetas de cinco categorías de fútbol y como club nos sirve para encarar el año de otra forma porque en lo económico estamos pasando una situación difícil.

Además, el Círculo de Periodistas Deportivos a través de su presidente Fernando Cabrera recibió un monto de 12 mil pesos para utilizar en distintos gastos de la institución.

De esta manera, el Municipio continúa adelante con esta política pública, estando cerca de las instituciones deportivas para seguir fomentando las diferentes disciplinas y el apoyo a quienes las practican.

PREMIOS PODIO 2019: MAÑANA ES EL DÍA PARA HOMENAJEAR A LOS DEPORTISTAS ZARATEÑOS

El Circulo de Periodistas Deportivos de Zárate entregara el 18 de diciembre los ya tradicionales Premios Podios. Al igual que el pasado año, seguirán las ternas en cada una de las disciplinas, en donde este año se ha sumado el Hockey.

La entrega será en el gimnasio del Club Atlético Paraná (Ituzaingó 227), a las 20 horas, donde empezaran a llegar deportistas y los vecinos de la ciudad para compartir entre todos la gran fiesta del deporte zarateño. LA ENTRADA SERA LIBRE Y GRATUITA.

Además de las ternas también estarán los premios especiales como Embajador Deportivo, Premio FAPED, Trayectoria y Revelación. Como así también varias menciones especiales a deportistas e instituciones de nuestra ciudad. Para culminar con el Podio del Año, que saldrá elegido, de cada uno de los ganadores de sus ternas.

A continuación, mencionamos las ternas en cada disciplina:

Ajedrez: Lucas Moreda, Federico Pérez Ponsa y Alejandro Scarciello.

Atletismo:  Juan Marquine, Alexander Fernández y Aron Retamar.

Automovilismo: Leandro Cracco, Nicolas Lacette y Juan Carlos Bava.

Básquet Local: Joaquin Cracco, Carlos Garin Palacios y Damián Camejo.

Básquet Federal: Facundo Pascolatt, Exequiel Cassinelli y Damián Pineda.

Básquet Femenino: Giuliana Cermelli, Manuela Pastorino y Camila Donatti.

Bochas: Raúl Basualdo, Facundo Basualdo y Juan Carlos Sosa.

Boxeo Amateur: Nicolas Martínez, Lautaro Benicelli y Nicolas Hidalgo.

Boxeo Profesional: Emanuel Cusolito y Pablo Rodriguez.

Ciclismo: Tomas Cuevas, Tomas Contte y Hugo Contte.

Colombofilia: Mario Montero y Flia., Brollo y Flia. y Oscar Stanicio.

Futbol Ascenso: Jonathan Belforte, Matías Nizzo y Fabricio Henricot.

Futbol CADU: Alfredo Resler, Arturo Ordano y Juan Figueroa.

Futbol Femenino: Natalia Olivera, Maria Jose Troncoso y Veronica Latorre.

Futbol Liga Zarateña: Iván Abrigo, Ángel Salvo y Jesús Cabrera.

Handball: Félix Whals, Juan Bue y Micaela Geuna.

Hockey: Ludmila Ramos, Diego Errecalde y Delfina Fernandez Palazuelo.

Karting: Juan Martin Molina, Gabriel De Lucca y Emiliano Falivene.

Natación: Gabriel Ascaso, Valentín Almada y Agostina Hein.

Patín: Xiomara Santellan, Milagros Maciel y Tamara Rojas.

Remo: Agustín Silvestro, Franco Calvo y Evelyn Silvestro.

Rugby: Nahuel López, Eduardo Tuculet y Tomas Quintero.

Rural Bike: Marisol Caviglia, Guillermo Gambella y Juan Albornoz.

Taekwondo: Ramiro Ravachino, Mariano Chelini y Guillermo Brunetti.

Tenis: Tania Sfiglio, Juan Pablo García Blanco y Camila Keller.

Tenis de Mesa: Valentina Ferulano, Federico Da Costa y Dante Ferreyra.

Vela: Franco Dudych, Diego Lipszyc y Felipe Chialina.

Vela FIC: Tifón, Ñaro y Fatal y Resto.

Vóley Metropolitano: Flavia Marinig, Julieta Aguirreburualde y Silvina Cianchetta.

Vóley UNILIVO: Mariela Clausen, Silvina Gianfelice y Sandra Castillo.

Waterpolo: Luna Cufre, Lola Canales y Juan Gwender.

Deportes Especiales: Luis Sala, Juan Ancherama y Hernan Barreto.

HERNÁN BARRETO SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DE DUBAI

El atleta zarateño del Club Unión de la Ciudad habló con Radio Munizipium fm88.9 y contó cómo se está preparando para el Mundial de Dubai y las expectativas puestas en la competencia.

Ayer por la mañana, Hernán Barreto dialogó en la radio del Municipio donde afirmó: “Constantemente renuevo los sueños porque si no tuviera sueño y objetivos, no estaría entrenando”.

El atleta del Club Unión de la Ciudad, quien fue destacado como personalidad destacada de Zárate hace unas semanas, está realizando la última etapa de la preparación en Lobería con su entrenador y el domingo a la noche viajará para Dubai.

El Mundial, cuarto consecutivo en la carrera del atleta zarateño, comenzará el 7 de noviembre mientras que Hernán iniciará su presentación el sábado 9. Barreto está compitiendo en las disciplinas 100mts y 200mts de velocidad.

Además, tras hablar con la Secretaría de Salud de Zárate donde él forma parte del equipo, afirmó: “Voy a llegar mucho mejor de lo que fue el Panamericano de Lima, creo llegar mejor anímica y físicamente”.

Y afirmó: “Esta competencia va a ser muy importante para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ya que los deportistas que van a competir son los que se perfilan para el año que viene”.

TORNEOS BONAERENSES: ZÁRATE OBTUVO IMPORTANTES MEDALLAS

Antes del cierre de la competición la delegación de Zárate ya había logrado 10 medallas que lo ubicaban en el lugar 37 del medallero entre más de 130 municipios.

Ayer por la mañana, el Director General de Deportes Hernán Albertarrio detalló que Zárate ya logró 10 medallas y que en la última jornada (miércoles) se podían lograr algunas más ya que Zárate estaba clasificado a las instancias finales en varias disciplinas.

“Felicito a todos los miembros de la delegación porque más allá de los resultados deportivos hubo un comportamiento excelente”, afirmó el funcionario desde Mar del Plata.

La delegación volverá esta noche después de la cena.

En total, Zárate logró 4 medallas de oro: Federico Dacosta Braga en tenis de mesa sub 14 no federado; gimnasia artística equipo de Corpus GymLuis Carmona en Atletismo (PCD) Campo*-+17-Masculino-Libre-Visual- 12- Lanzamiento de Bala; y Marlene Benítez en Atletismo (PCD) Campo*-+17-Femenino-Libre-PC-35- Salto en Largo.

Las 5 medallas de plata llegaron con Lautaro Pardo en Natación (PCD)-+17-Masculino-Libre-Motor/pc S9. 50 mts libre; Iván Montenegro en Atletismo Pista-Sub-18-Masculino-Libre-400 m; Aaron Retamar en Atletismo Pista-Sub-16-Masculino-Libre-300 m; Machuca, Rodrigo Daniel y Machuca, Milagros Candelaria en tango sub 18; y Ceccotti, Erith Hernan en Atletismo (PCD) Campo*-Sub-16-Masculino-Libre-PC- 37- Lanzamiento de Bala.

La medalla de bronce llegó de la mano de Suparo, Valentina en Tenis de mesa-Sub-16-Femenino-No federado-15 y 16 años.

GRAN PRIX MASTER DE FANNBA: LA ÚLTIMA JORNADA ES ESTE SÁBADO EN ZÁRATE

El próximo sábado a partir de las 15.30hs se corre en el natatorio del Club Náutico Zárate la última Jornada del Gran Prix Master que organiza FANNBA, con presencia de deportistas de la ribera bajo las órdenes del entrenador Guillermo Nizoli.

El equipo de Náutico Zárate marcha en la cima del Puntaje por Clubes, sumando un total de 1256pts, seguido por el Club Atlético San Miguel (756pts) y Club Italiano de José C. Paz (351pts).

Compartimos a continuación los nadadores del “ancla” que estarán representando a la Institución:

Claudio Simini (Master G): 100m Pecho.

Diego Ludueña (Master E): 100m Pecho.

Santiago Perazzolo (Master D): 100m Pecho.

Juan Prada (Master C): 50m Libre y 100m Pecho.

Ariel Tulia (Master E): 50m Libre.

Adrián Caggione (Master G): 50m Libre.

Carlos Argento (Master K): 50m Libre.

Luis Surruaco (Master D): 50m Libre y 100m Pecho.

Luciano Negri (Master E): 50m Libre y 100m Pecho.

Ludmila Sotelo (Master B): 50m Libre y 100m Pecho.

Alejandro Calvi (Master C): 50m Libre y 100m Pecho.

Florencia Giusti (Master E): 50m Libre y 100m Pecho.

Graciela García (Master G): 50m Libre y 100m Pecho.

Diego Sánchez (Master E): 50m Libre y 100m Pecho.

Eva Ocampo (Master G): 50m Libre. }

Aylen Laccetti (Master B): 50m Libre y 100m Pecho.

Hernán Orsini (Master B): 50m Libre.

Sergio Trinch (Master E): 50m Libre y 100m Pecho.

Claudio Infanti (Master I): 50m Libre.

Marcelo Ferrari (Master F): 50m Libre.

Franco Chiquilito (Pre-Master): 50m Libre y 100m Pecho.

Facundo Campos (Pre-Master): 50m Libre y 200m Mariposa.

Posta: 4x50m Combinado

En total se correrán 14 pruebas en el día.

FANNBA: EL CNZ TUVO UN GRAN FIN DE SEMANA EN SAN PEDRO

El pasado sábado en el Club Náutico San Pedro, FANNBA llevó a cabo la 4° y ante última Jornada del Campeonato Clausura de la temporada. Los nadadores de la ribera, bajo las órdenes del entrenador Guillermo Nizoli, lograron ser la Institución que más puntos sumó con 278 unidades y quedó muy cerca del líder Club Sportivo Villa Ballester (supera al CNZ por 32pts).

Compartimos a continuación los tiempos, pruebas y resultados de los nadadores del Club Náutico Zárate:

Paulo Benítez (Cat. Cadete): 8°) 400m Libre (4:51,66), 2°) 200m Pecho (2:33,46) y 7°) 100m Mariposa (1:10,95).

Gabriel Ascaso (Cat. Juvenil): 1°) 400m Libre (4:22,17), 2°) 200m Pecho (2:30,01) y 1°) 100m Mariposa (1:02,18).

Nicolás Nizoli (Cat. Juvenil): 11°) 200m Pecho (2:59,71).

Ramiro Rodríguez (Cat. Cadete): 6°) 400m Libre (4:30,18) y 5°) 100m Mariposa (1:06,43).

Victoria Antonietti (Cat. Cadete): 13°) 400m Libre (5:41,84) y 8°) 200m Pecho (3:25,08).

Magdalena Lavielle (Cat. Cadete): 9°) 400m Libre (5:24,14).

Maia Vergara (Cat. Juvenil): 2°) 400m Libre (5:09,14), 2°) 200m Pecho (3:06,77) y 1°) 100m Mariposa (1:24,10).

Priscila D amico (Cat. Cadete): 11°) 100m Mariposa (1:34,71).

Lisandro Carugatti (Cat. Mayor): 2°) 100m Mariposa (1:17,09).

Francisco Ciochi (Cat. Mayor): 1°) 400m Libre (4:46,07).

Manuela Frei (Cat. Mayor): 2°) 400m Libre (5:26,93) y 2°) 200m Pecho (3:10,26).

Leandro Rey (Cat. Mayor): 4°) 400m Libre (5:12,36) y 2°) 200m Pecho (3:01,62).

Micaela Escobin (Cat. Cadete): 11°) 400m Libre (5:28,56).

Facundo Campos (Cat. Mayor): 2°) 400m Libre (4:48,33), 1°) 200m Pecho (2:57,82) y 1°) 100m Mariposa (1:06,85).

DEFENSORES UNIDOS COSECHÓ UNA NUEVA DERROTA CON ARBITRAJE POLÉMICO

En la tarde de hoy, Defensores Unidos perdió 2 a 0 frente a San Miguel. El juez de linea Arevalo le anuló dos goles al “Celeste” por supuestos off-side y se puso el público local en contra. Ambas jugadas fueron muy finas.

El conjunto de Zárate tuvo sus posibilidades a través de un tiro en el palo de Tolosa, una chilena de Escobar que pasó muy cerca y algunas otras jugadas que inquietaron el arco rival.

El elenco dirigido por Darío el “Chavo” Lema perdió su segundo encuentro consecutivo y sumó uno de los últimos nueve puntos en juego.

Defensores Unidos se encuentra con diez puntos, a cuatro del puntero Tristan Suárez. La próxima fecha visita a Comunicaciones.

ZÁRATE RECIBIÓ A HERNÁN BARRETO LUEGO DE SUS LOGROS EN PERÚ

Ayer, el Municipio de Zárate y una gran cantidad de vecinos recibieron al atleta de la ciudad Hernán Barreto, quien obtuvo una medalla dorada y una plateada en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

El medallista paralímpico Hernán Barreto llegó a Zárate y fue recibido con una caravana que se inició en Teodoro Fels y la avenida Lavalle y terminó en el Palacio Municipal, donde lo recibió su familia y muchos vecinos.

Arriba de un camión de los Bomberos Voluntarios recorrió gran parte de la ciudad en donde pudo observar el cariño y el reconocimiento de sus vecinos.

El atleta zarateño, que obtuvo la dorada en 200mts y la plateada en 100mts, manifestó al llegar a la puerta del Palacio Municipal: “Agradezco por este recibimiento al Municipio y a la gente, me motiva para seguir trabajando. Tengo mucha gente que quiere verme bien, no sólo por lo deportivo, siento que la gente me quiere por lo que soy como persona”.

El campeón zarateño afirmó: “Mi objetivo final es Tokio, va a costar, pero haré un trabajo consciente con mis entrenadores y el Municipio”.

Y para concluir, sostuvo: “Es lindo que te reciban así, pero más importante es que estas medallas sirvan para que más chicos se acerquen al deporte”.

Por su parte, la Secretaria de Salud Dra. Rosana Núñez expresó: “Es una alegría que Hernán esté en Zárate, más allá de sus logros deportivos quiero descatar lo que es como persona, es un ejemplo de vida, una gran persona llena de amor”.

 El Director General de Deportes, Hernán Albertarrio, también se refirió a Hernán Barreto: “Más allá de que es un gran deportista es un ejemplo de vida, estamos orgullosos de tenerlo con nosotros y que sea zarateño. También es nuestra vidriera para que más chicos se sumen al deporte no sólo en atletismo, sino en cualquiera de los que se practican en la ciudad”.