SE PRESENTÓ EL 11° FESTIVAL PROVINCIAL E INTERNACIONAL DEL TANGO

El Municipio de Zárate presentó esta mañana el 11° Festival Provincial e Internacional de Tango que se realizará el fin de semana del sábado 22 al lunes 24 de febrero. Entre las novedades, se confirmó que se elegirá a los Embajadores del Tango 2020.

En la conferencia de prensa presentando el décimo primer Festival de Tango estuvieron presentes el Subsecretario de Promoción Social Walter López, el Director General de Cultura Ignacio Álvarez y el Director de Eventos Masivos José María Álvarez.

Walter López inició la conferencia y confirmó la realización del Festival y afirmó: “No solamente es un antecedente con nuestras raíces de la cultura en Zárate, sino también busca promover valores de la cultura en la juventud a futuro”.

“El protagonismo se lo daremos a los vecinos, por eso le daremos creatividad a este Festival que engalana a la ciudad en estas fechas”, agregó el nuevo Subsecretario de Promoción Social.

Por su parte, José María Álvarez confirmó el cronograma que tendrá el Festival en los tres días: El sábado 22 se presentarán Jorge Vásquez, Limón García, la Compañía Municipal de Tango y Ariel Prat. El domingo 23 será el turno de Chiqui Pereyra, Vivi Verri, la Romántica Milonguera y Esteban y Julia Morgado. Por último, el lunes 24 llegarán Julián Peralta, Cucuza Castiello, Raúl Lavie (aún sin confirmar) y el gran cierre de Mora Godoy”.

Además, el Director de Eventos Masivos contó: “Cada vez se nos complica más poder conformar la grilla por dos motivos, uno para no repetir a los artistas y otro por la enorme cantidad de propuestas de artistas emergentes que se nos acercan año a año. A pesar de esto, nos llena de alegría que el Festival, con el esfuerzo en cada edición, siga trascendiendo”.

Por otra parte, Ignacio Álvarez se refirió a la elección de los embajadores de Tango 2020: “La novedad para este año será la elección de los embajadores culturales, que luego representarán al municipio en distintos festivales nacionales”.

“Además, adecuamos este tipo de elección y festival para que sea completamente inclusivo a los nuevos tiempos, por eso la documentación presentada no necesariamente deberá certificar el sexo del participante ya que se aceptará el género que el participante manifieste por su elección personal”, concluyó el Director General de Cultura.

También se confirmaron las actividades complementarias y como es habitual estará el Circuito 2×40, el 7° Campeonato Nacional de Tango Salón, las Milongas y los patios de artesanos y gastronómicos.

En la conferencia, los funcionarios confirmaron que “los fondos para el presupuesto con el que se trabaja se desprenden del esfuerzo de los sponsors y empresas que ayudan a pesar de la crisis para que el Festival se pueda seguir realizando”.

El tango, nacido en los suburbios del Buenos Aires de fines del Siglo XIX, pegó fuerte en muchos pueblos del interior. Músicos de estas poblaciones empezaron a incursionar en los compases de aquella nueva expresión musical. Zárate no fue la excepción en este despertar de la nueva corriente musical y siguió su rítmico crecimiento teniendo sus propios intérpretes y conformando una usina de músicos y bailarines que se prolonga hasta estos días.

Durante la última década, el Municipio ganó espacios públicos, creo escenarios culturales y fomentó nuestra cultura urbana que consolidó nuestra identidad tanguera.

Una vez más, Zárate prepara sus escenarios históricos, culturales y naturales para vivir experiencias inolvidables a lo largo de tres días.

Y como ocurre en todos los Festivales organizados por el Municipio de Zárate, el ingreso a los espectáculos es totalmente libre y gratuito.

GRUPO SEPTIEMBRE Y LUCAS DE LEÓN: GANADORES EN EL PRE DIAMANTE

El Municipio de Zárate informa los ganadores del Festival Pre Diamante que se realizó en nuestra ciudad. Septiembre y Lucas de León fueron quienes estarán representando a Zárate en el Festival Diamante.

El grupo folclórico zarateño Septiembre fue el ganador del Festival Pre Diamante en el rubro “conjunto vocal”. Septiembre está integrado por Silvana Gómez, Alberto Vivacqua, Gladys Luna y Dante Rebollero.

Además, en el evento que se realizó el pasado domingo en instalaciones del Mercado Concentrador el artista local Lucas de León ganó en el rubro “solista vocal masculino”.

De esta manera, Zárate aportará como todos los años diferentes artistas locales que serán parte de este gran festival de folclore.

El festival Pre Diamante tiene una subsede en Zárate desde hace ya tres años, siendo la única en la Provincia de Buenos Aires y que los participantes son evaluados por un jurado de especialistas en el género folclórico, que son los mismos que cumplen ese rol en el Festival Nacional de Jineteada y Folclore que anualmente se realiza en la ciudad entrerriana de Diamante, todos los meses de enero.

En consecuencia, el grupo Septiembre y Lucas De León tienen ya asegurado un lugar en el escenario mayor de ese tradicional festival, que se llevará a cabo entre los días 9 y 13 de enero de 2020. El de Diamante es el primero en el año de los grandes festivales de folclore de todo el país, que promueve artistas del género desde hace ya 48 años.

MULTITUDINARIO FIN DE SEMANA PARA LA EXPO COLECTIVIDADES

El Municipio de Zárate cerró una nueva Expo Colectividades del Mundo e Inclusión donde se vivió una fiesta durante todo el fin de semana.

Se vivió una jornada que a pesar del tiempo tuvo un Parque Central Urbano repleto de familias que además de disfrutar de todas las atracciones de la Expo Colectividades del Mundo e Inclusión, festejaron el día de la madre.
Desde el Municipio indicaron que alrededor de 30 mil personas se acercaron entre el sábado y domingo a la Expo Colectividades.

Los vecinos pudieron jugar en la Plaza Inclusiva, recorrer el paseo de artesanos, comer en los distintos puestos gastronómicos, reirse con la presentación del ventrílocuo Martín Chesini con su personaje Humberto Primo y disfrutar los shows de El Chino y La Innovación, La Master Sound, To K la Nota, La Molina, Onda Do Bahía y el gran cierre a cargo de Banda XXI.

Por otra parte, el Municipio a través de la Dirección de Educación, dio a conocer a los ganadores del Programa Compartiendo que tuvo su última jornada con la Kermesse en el marco de la Expo Colectividades.
Los ganadores fueron: 1° puesto: Jardín N°914 Sala Celeste Turno Mañana que completo el álbum. 2° puesto: Jardín N°905, Sala Naranja Turno Tarde que le faltó sola 1 figurita. Y 3° puesto: Jardín N°919, Sala Celeste Turno Tarde que le faltaron 2 figuritas, pero fue el mayor puntaje en todo el programa.

 

SON NUESTROS: EL SÁBADO ES LA SEGUNDA JORNADA

Este sábado 28 de septiembre desde las 18 hs el Municipio de Zárate llevará a cabo en el Anfiteatro Homero Expósito la segunda jornada del Festival “Son Nuestros 2019”, destinada al género tropical.

Al escenario subirán destacados músicos e intérpretes de la ciudad, representativos de este género popular y que con seguridad harán de la plaza Italia una fiesta al aire libre.

Como es habitual, el acceso es libre y gratuito.

De esta edición participan las siguientes bandas: Lo del momento; La divina kalidad; Arroz con coco; Daniel Córdoba; la Master Sound; y la Tropical Barrientos.

La primera jornada se llevó a cabo el 15 de septiembre en el Anfiteatro Homero Expósito con la presentación de diferentes músicos del género folclórico.

El Municipio de Zárate lleva adelante desde el año 2018 el programa “Son Nuestros”, destinado a potenciar el desarrollo artístico de los músicos de distintos géneros de nuestra ciudad.

Además, brinda un espacio de proyección a todos los músicos y grupos musicales de Zárate y Lima, en todas sus expresiones: folclore, tango, rock y música tropical.

“Son Nuestros” tiene por objetivo dar visibilidad y difusión a nuestros músicos y, a través de estos festivales populares, un espacio para grabar las presentaciones con audio e imagen en alta definición. Este material les será entregado luego a cada uno de los grupos participantes.

LA HISTORIA DETRÁS DE LAS ÚLTIMAS DOS FOTOS DE FREDDIE MERCURY

Fueron tomadas por Jim Hutton, su pareja durante sus últimos seis años de vida, en la primavera de 1991. Aparece relajado, muy delgado, sin bigote, y junto a Óscar, uno de sus seis gatos adoptados.

 

La historia detrás de las dos últimas fotografías de Freddie Mercury(Jim Hutton)
La historia detrás de las dos últimas fotografías de Freddie Mercury (Jim Hutton)

El 28 de agosto de 1991, Jim Hutton hizo estas fotos de su pareja Freddie Mercury en su jardín. Fueron sus últimas instantáneas conocidas del líder de Queen. Tres meses después, el 24 de noviembre de 1991, el ídolo fallecía a los 45 años por una bronconeumonía complicada por el VIH.

Con una camisa hawaiana que le queda holgada y unos pantalones de tiro alto, la leyenda de la música sonríe sin su famoso bigote. Está en el jardín de su casa en un día soleado. Cuando posó para Hutton, su pareja durante sus últimos seis años de vida, tenía 44 años.

Ese verano Freddie posó para una cámara por última vez, la mía. Sucedió así. Estaba en el jardín fotografiando algunas de las flores y Freddie caminó hacia mí“, cuenta Hutton en un texto publicado en la cuenta de Instagram del club de fans del cantante.

(Jim Hutton)

Quería que retrocediera, para que no fuera un primer plano. Luego posó mientras yo tomaba cuatro fotos, y sacó una sonrisa para cada una. Estaba tan pálido que sabía que no se veía lo mejor posible, pero no me importó; de todas las fotos que tengo de Freddie, esas son las que más amo”, recordó Hutton.

Tras el lanzamiento del álbum Kind of Magic, en junio de 1986, Mercury empezó a sentirse mal y a temer que tuviera que ver con esa extraña enfermedad que nadie sabía de dónde venía pero que no paraba de propagarse, el VIH. Unos meses después, en la primavera de 1987, acudió al médico para hacerse las pruebas. El resultado: era portador del VIH…. Una enfermedad contra la que luchó por dos años en privado. Lo hizo público 24 horas antes de morir.

Con Jim Hutton

Con Jim Hutton

Cuando el cantante descubrió su enfermedad quiso terminar la relación con Hutton, pero este no se alejó de él. “Te quiero, Freddie. No voy a ir a ningún sitio”, le contestó. Y así fue.

“La reacción de Freddie ante su enfermedad fue de total incredulidad. No se hundió hasta las últimas semanas, cuando realmente se estaba muriendo”, recordó Hutton.

En una de estas dos últimas fotografías a Freddie Mercury lo acompaña Oscar, uno de los cinco gatos que adoptó. Pocos meses después, tanto el animal como el artífice de esta improvisada sesión fotográfica, permanecieron al lado del músico durante sus últimas horas de vida.

Sin muchas opciones, Hutton decidió regresar a su Irlanda natal, donde vivió hasta que falleció de cáncer en 2010, con 61 años. Eso sí, publicó el libro Mercury y yo. “Lo escribí para aliviar todo el dolor que sentía”, explicó en una entrevista donde promocionaba el libro.

“Una vez le pregunte por qué, de todas las personas del mundo que podía haber tenido me había elegido a mí para pasar los últimos momentos de su vida. Me miro y me dijo: ‘Luchaste por mí, me ganaste’. Freddie fue el mayor amor de mi vida y sé que nunca volveré a amar así”, reveló Jim Hutton en la publicación.

Freddie Mercury y Mary Austin durante el cumpleaños número 38 del cantante (Grosby)

Freddie Mercury y Mary Austin durante el cumpleaños número 38 del cantante (Grosby)

Freddie Mercury, John Deacon y Brian May en el Live Aid en 1985 (Shutterstock)

Freddie Mercury, John Deacon y Brian May en el Live Aid en 1985 (Shutterstock)

En su testamento, Mercury dejó la mansión Garden Lodge que aparece en las imágenes y la mitad de su fortuna (y futuras ganancias por derechos de autor) a Mary Austin, la mujer con la que convivió durante seis años, hasta que Mercury le reveló que era gay, en 1976.

A su novio, Jim Hutton, que le acompañó hasta que exhaló su último aliento, Freddie le dejó USD 500.000. Tras la muerte del cantante, Hutton tuvo que abandonar la casa donde había convivido con el cantante por pedido de Austin. De hecho, ella  sigue viviendo en esa casa.

Fuente: Infobae.

MILES DE PERSONAS FESTEJARON EL DÍA DEL NIÑO EN LIMA

El Municipio de Zárate y la Comisión Cultural de Lima celebraron con un gran evento el Día del Niño “Lima x los chicos” en el Campo de Deportes de Lima Football Club con alrededor de 4 mil chicos.

En la tarde del domingo una gran cantidad de vecinos de la localidad se acercaron a disfrutar del evento organizado por la Delegación Municipal de Lima y la Comisión Cultural de Lima, que contó con muchas actividades para que los chicos disfruten el festejo del Día del Niño en una política de continuidad que se repite año a año.

Acompañaron al Delegado Municipal de Lima José María Orlando la diputada provincial Patricia Moyano, el Presidente del HCD Ariel Ríos y la Jefa de Gabinete Florencia Diez, entre otros funcionarios y legisladores locales.

Las familias llenaron el Campo de Deportes de Lima Football Club desde muy temprano y pudieron disfrutar y jugar con los diferentes juegos de la Kermesse, que entregaba números para los sorteos. De esta forma, el club se convirtió en un gran parque de juegos para chicos de todas las edades.

Además, como ocurre hace más de 20 años, todos los chicos recibieron un juguete y una bolsa con golosinas.

El Municipio, la Comisión Cultural y la Delegación de Lima realizaron sorteos de bicicletas, tablets, rollers, pelotas, entre otros premios.

Comunicado oficial de Municipio Zárate.

PREFECTURA NAVAL SEDE DE CASAMIENTOS EMBLEMÁTICOS

Esta es la tercera edición de la iniciativa que apunta a la celebración de casamientos en lugares simbólicos con gran trascendencia cultural e histórica en el territorio bonaerense.

El Programa es organizado por la Dirección Provincial del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Gubernamental del Ministerio de Gobierno, en conjunto con las municipalidades de cada partido.

Ayer, la concejal Gallea de Juntos por el Cambio comentó que “la Diputada Sandra Paris fue quien gestionó la llegada de los casamientos al partido, lo que posibilitó que 5 parejas hoy se casaran en el predio de prefectura”, remarcó.

La concejal Gallea y el equipo del registro civil junto a la Coordinadora de Casamientos Emblematicos, Soledad Ghilini, participaron junto a autoridades de Prefectura de dicho evento.

EL MERCADO CONCENTRADOR AGRADECE LUEGO DEL EVENTO SOLIDARIO EXITOSO DEL DOMINGO

Desde el Mercado Concentrador lanzaron un comunicado en agradecimiento a la comunidad por el resultado logrado en el evento del domingo pasado.

“Sin dudas que el 25 de agosto quedará en la historia de Nuestro Mercado Concentrador, vivimos una gran jornada donde pudimos cumplir nuestro objetivo, hacer felices a los niños de nuestra comunidad y entretener a la familia.
Realizar este mega Festival no fue una tarea sencilla, todo lo contrario, hubo muchas horas de trabajo, muchas horas de inquietud, de ansiedad, de estar en los detalles más pequeños, tratando que todo salga como lo planteamos, gracias a Dios MUY BIEN.

Al momento de dar las gracias hay una lista interminable de colaboradores a los cuales tenemos que agradecer, gente que se ofreció voluntariamente para realizar esta gran fiesta, gente de los comedores, Lucho Carmona con sus alumnos que le cortaron el pelo a los chicos, los artista que desde las 10 de la mañana entretuvieron a los papás, a la Cruz Roja que estuvieron presentes, a la Empresa Holcim por la donación de golosinas, a la Municipalidad que nos ayudó y mucho con el escenario, la chocolatada para los chicos, los efectivos de tránsito con un operativo especial, a la SAPEM, por las unidades para que la gente haya podido ir y venir a nuestro predio y un párrafo aparte a los vecinos de Zárate, Lima, Campana, Escobar que nos visitaron, más de 30.000 mil personas asistieron a este Mega Festival a beneficio de los comedores sociales.
Esto es el inicio de los agradecimientos que tenemos diagramados para nuestros vecinos, esta ciudad que nos abrió las puertas y nos cobija desde el primer día.
Zárate, vamos por mas!!!
Zárate, una ciudad para la vida.”

CÁFFARO PARTICIPÓ EN EL ENCUENTRO DE CIUDAD RAYUELA EN EL CGC

Ayer en el Auditorio del Centro de Gestión del Conocimiento (CGC), el Intendente Osvaldo Cáffaro participó del encuentro del Programa Ciudad Rayuela donde participaron casi mil alumnos de 22 escuelas del distrito.

El encuentro sirvió para que los chicos expongan sus ideas y con funcionarios de las diferentes áreas municipales ayudarlos a construir los proyectos.

La jornada comenzó con el Taller Masivo de Ideas que tuvo la participación de las escuelas inscriptas. Allí se realizó una presentación de los ejes y conceptos que promueve el Programa como salud, medio ambiente, deporte, participación ciudadana, espacio urbano y niñez.

Luego, se presentó el momento “Poniéndole el Cuerpo a la Participación”, donde se realizó junto al área de Cultura una intervención coreográfica. Los chicos que llenaron el Salón Auditorio bailaron y se divirtieron con la propuesta.

Fue entonces que el Intendente Cáffaro se dirigió a los estudiantes, les detalló los objetivos del programa y los alentó junto a que junto a sus docentes y padres sueñen y piensen en una ciudad para la vida.

“Es fundamental crear el sentido de pertenencia, los chicos ven la ciudad de otra manera, los proyectos que surgieron el año pasado fueron maravillosos y eso me hace sentir orgulloso, es muy importante ver lo que ellos marcan para construir la ciudad del futuro”, aseveró.

Por último, se realizó la obra de teatro “¡Energía de Locos!” con mucho humor para niños y adultos, donde se pudo experimentar sobre las Energías Renovables.

El Intendente Osvaldo Cáffaro se mostró muy feliz ante la cantidad de participantes que presentaron más de 40 ideas en esta etapa y manifestó ante la prensa: “En esta segunda edición de Ciudad Rayuela recibimos a una cantidad enorme de escuelas y participantes que supera a la del año pasado. Agradecemos el acompañamiento que estamos teniendo de la Dirección de Inspección, directivos de escuelas, docentes y padres”.

“Es importante en la política pública que haya continuidad para que año a año podamos ir mejorando, Ciudad Rayuela llegó para instalarse como lo hizo hace mucho tiempo atrás Costa Joven”, agregó el Jefe Comunal.

Por otro lado, el Intendente anticipó un nuevo programa: “Lanzaremos dentro de poco el Programa ‘Compartiendo’ para los chicos de jardín de infantes que se llevará a cabo mediante distintos juegos”.

SERÁ GRATUITA: QUEDÓ INAUGURADA LA UNIVERSIDAD POPULAR ZÁRATE

El Intendente Osvaldo Cáffaro inauguró ayer la Universidad Popular Zárate (UPZ), edificio ubicado en La Rioja y Pavón en el Parque Norte, y presentó la oferta educativa gratuita cuya inscripción ya se encuentra abierta.

La formación de los alumnos de la Universidad Popular Zárate, que funciona bajo la órbita de la Dirección General de Educación municipal, está orientada hacia temas relacionados con el medio ambiente, la cultura, el deporte y las organizaciones sociales.

Las instituciones que dictarán carreras son la Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de Tres de Febrero.

La Universidad Popular Zárate busca generar un espacio que fomente la difusión de conocimientos, actitudes y valores, que favorezcan tanto el desarrollo de los espacios comunitarios, cuanto el desempeño interno de las organizaciones sociales, deportivas, culturales y medioambientales de la ciudad.

“Fueron muchos años de trabajo donde hubo una primera idea y luego la adaptamos a la realidad, que tenga carreras de formación y capacitación para los trabajadores y de formación de dirigentes”, dijo el Intendente Cáffaro, quien también añadió que “en las crisis es importante que los vecinos participen más en las instituciones”.

“Todo este esfuerzo de la Universidad Popular y el CGC es para que los jóvenes estudien en la ciudad y elijan a Zárate como la ciudad en la que quieran vivir y desarrollarse”, aseguró el Intendente, quien adelantó que las inscripciones ya están abiertas y que las clases comenzarán el 5 de agosto.

Por su parte, el ingeniero Hernán Villalba, responsable Ejecutivo de Programas con Financiamiento Externo del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, expresó ante la prensa: “Felicitamos al Municipio porque más allá de los colores políticos a las buenas ideas hay que apoyarlas, y las ideas que tengan que ver con infraestructura educativa son buenas, es política de Estado”.

El funcionario nacional también indicó que “una obra es mucho más de lo que uno ve en su etapa de construcción, es todo lo que vemos ahora, es la energía que se pone en esta iniciativa”.

En la inauguración y en el protocolar corte de cinta, junto a Cáffaro y Villalba, estuvieron presentes el presidente del HCD Ariel Ríos, representantes de las Universidades que dictarán clases en la UPZ, funcionarios del Departamento Ejecutivo, concejales, consejeros escolares y la docente Florencia Fenestraz que expuso sobre las universidades populares y la educación pública.

Además, se anunció que la diputada provincial Patricia Moyano impulsó la gestión para que en la Honorable Cámara de Diputados bonaerense se declarara de Interés Legislativo la inauguración de la Universidad Popular Zárate.

Oferta Académica

La oferta académica está dividida en 4 orientaciones y es la siguiente:

Socio Comunitaria

  • Diploma en Organizaciones Sociales: Gestión y Políticas Públicas.
  • Curso de Veedores Comunitarios de Obras de Infraestructura.

Cultura

  • Diploma de Estudios Avanzados en Gestión Cultural.
  • Diplomatura en producción y gestión de proyectos de Artes Visuales.

Deporte

  • Diplomatura en Gestión de Entidades Deportivas
  • Diplomatura en Marketing Deportivo

Medio Ambiente

  • Diploma en Gestión Local de Riesgos Socio-Ambientales

A su vez, el edificio será sede del desarrollo del Programa Líder Joven, destinado a jóvenes de la comunidad de Zárate de entre 16 y 28 años, el que se propone formar a las juventudes mediante la incorporación de herramientas de liderazgo, gestión y cooperación, que permitan un desenvolvimiento adecuado y eficiente frente a las demandas de la sociedad y las particularidades de cada temática.

El programa pretende generar un espacio de encuentro que incentive el intercambio de experiencias, la formación de los participantes mediante conferencias, talleres y actividades recreativas en temas relacionados a la participación ciudadana, la política nacional y regional, el compromiso ambiental, género, hábitat, desigualdades sociales, liderazgo y fortalecimiento de capacidades comunicativas.

Las inscripciones para todas las carreras ya están abiertas y se mantendrán hasta el 26 de julio, de 9 a 19 horas en la UPZ (La Rioja y Pavón), mail: universidadpopular@zarate.gob.ar. Tel: 03487-534978. El inicio de clases será el 5 de agosto.

Para inscribirse, los interesados sólo deberán presentar DNI y CUIL.

De este modo, el Municipio de Zárate se incorpora a la lucha de la Argentina por la recuperación de las universidades populares, un proyecto no sólo cultural, sino también político, un ejercicio de democracia participativa que busca generar desarrollo sustentable y justicia social, con alta eficiencia.

Inversión en educación e infraestructura

El nuevo edificio educativo que está ubicado en el Parque Norte (barrio 25 de Mayo) comenzó a construirse a principios de 2017. Si bien en un principio se pensó como una Escuela de las Artes, un análisis de la demanda educativa existente hizo repensar el proyecto y ofrecer una oferta académica orientada al fortalecimiento de las capacidades de los distintos referentes y organizaciones sociales de la ciudad.

Además, la Universidad Popular Zárate incluirá el Programa Líder Joven, dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años que tendrá como objetivo fortalecer sus capacidades en el mismo sentido que puedan involucrarse en el fortalecimiento de la comunidad.

La obra fue financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y tuvo un presupuesto inicial de poco más de 20 millones de pesos. El edificio de 1200 metros cuadrados contiene un auditorio para 150 personas, 9 aulas, baños, cocina para el buffet, oficinas administrativas y todas las comodidades para que allí se dicten todo tipo de carreras.

El Municipio también invirtió $909.000 en cerramientos; $891.361 en mobiliario escolar; y la colocación de 8 cámaras de seguridad.

Además, la puesta en funcionamiento de la Universidad Popular pone en valor ese sector de la ciudad. El Parque Norte es un espacio público verde con más de 4 hectáreas que comenzó a ser recuperado hace 6 años con la construcción de senderos y la plantación de decenas de árboles.

Detalles de las carreras

Con orientación SOCIO COMUNITARIA

  1. Diplomatura en Organizaciones Sociales: Gestión y Políticas Públicas – Universidad Nacional de General Sarmiento

Orientada a fortalecer la intervención de las organizaciones de la sociedad civil en los procesos de participación social y ciudadana. Esto supone desarrollar capacidades de análisis del contexto político y social en el que operan las organizaciones, como así también brindar herramientas de gestión específicas, tanto a los miembros de dichas organizaciones como a los funcionarios a cargo de la gestión de políticas públicas destinadas a estas asociaciones.

| VIE: 15.30 a 20.30 hs. |

  1. Curso de Veedores Comunitarios de Obras de Infraestructura – Universidad de Buenos Aires

La veeduría es un mecanismo democrático que le permite a los ciudadanos y a las organizaciones comunitarias poder controlar a la gestión pública o privadas. La figura de la veeduría permite a la ciudadanía controlar la ejecución de un programa, un proyecto, un presupuesto, un contrato, obras de cualquier tipo o la prestación de un servicio público. Las Veedurías de Obras de Infraestructura tienen por objeto que los ciudadanos, en su rol de Veedores, lleven a cabo las tareas de control sobre las obras de infraestructura de agua potable, desagües cloacales y pluviales que diferentes organismos públicos llevan a cabo en los barrios populares.

| MAR: 16 a 20 hs.

Con orientación en CULTURA

  1. Diplomatura de Estudios Avanzados en Gestión Cultural – Universidad Nacional de San Martín

Su objetivo es formar recursos humanos de alto nivel especializados en la gestión, evaluación y dirección de programas, proyectos, actividades, bienes y servicios culturales, y en la discusión, diseño e implementación de políticas culturales. Cuenta con un equipo docente conformado por profesores universitarios de disciplinas afines a la gestión y las políticas culturales, por profesionales especializados en la gestión de programas y servicios culturales, y por responsables de instituciones públicas, privadas y asociativas.

| MAR Y JUE: 16 a 20 hs. |

  1. Diplomatura en producción y gestión de proyectos de Artes Visuales – Universidad Nacional de General Sarmiento

Aborda la necesidad de incorporar, debatir y reflexionar sobre los distintos contextos en los que se desempeñan los trabajadores de la cultura y cómo se reflejan o se relacionan los mismos a través de la obra de cada participante. Se busca promover la reflexión de los estudiantes sobre sus propias condiciones de producción y la comprensión de las muestras como ámbitos creativos y de comunicación. También se buscará concretar muestras en ámbitos tradicionales o alternativos, en relación a la producción de la obra y las problemáticas de la época.

| VIE: 16 a 20 hs. |

Con orientación en DEPORTE

  1. Diplomatura en Gestión de Entidades Deportivas – Universidad Nacional de San Martín

Su objetivo es promover una mayor toma de conciencia sobre las potencialidades que presenta la apropiación de herramientas y metodologías provenientes del enfoque de la gestión deportiva y del paradigma de la gestión organizacional, para mejorar las condiciones de vida de la población en general, la transferencia aprendizajes, conocimientos y capacidades comunitarias asociadas a la viabilidad el fortalecimiento de las entidades deportivas.

| MAR Y JUE: 16 a 20 hs. |

  1. Diplomatura en Marketing Deportivo – Universidad Nacional de Tres de Febrero

Destinada a descubrir el ámbito del deporte, el ocio y el tiempo libre como una fuente potencial de trabajo a nivel del mercadeo deportivo; Integrar nuevos conceptos y técnicas de gestión del marketing en los deportes; Entender al deporte como un sector económico y las oportunidades que existen en el sector; Conocer los productos y servicios que se pueden ofrecer desde el deporte; Comprender cómo comunicar la identidad de los productos y/o servicios deportivos a través de la publicidad y la comunicación; Diseñar estrategias de marketing deportivo para entidades deportivas, clubes, empresas, equipos y deportistas; Implementar estrategias digitales para generar comunidades deportivas, amplificar mensajes, conseguir engagement con los seguidores, maximizar los negocios deportivos y rentabilizarlos; Elaborar planes de marketing.

| MIÉ Y JUE: 16 a 20 hs. |

Con orientación en MEDIO AMBIENTE

  1. Diplomatura en Gestión Local de Riesgos Socioambientales – Universidad Nacional de San Martín

Uno de los grandes retos que hoy enfrentan las ciudades en el marco de la globalización es gestionar el espacio urbano y garantizar la sustentabilidad del desarrollo. Si bien estos desafíos constituyen un proyecto de largo plazo, la situación actual de las mega-ciudades es de carácter urgente y por ello surgen las propuestas de gestión de riesgos socio-ambientales. Las mismas pretenden generar respuestas frente a la urgencia de atender los desastres que se fueron desatando durante los últimos años por una falta de implementación de políticas ambientales. La efectividad del abordaje se apoya en un trabajo que pretende fortalecer las capacidades institucionales y consolidar el tejido social del territorio. Para ello, se necesita ampliar las capacidades y posibilidades de expresión, diálogo, participación, actuación, reflexión y evaluación de las personas con actuación territorial.

| MAR Y JUE: 16 a 20 hs. |

PROGRAMA LÍDER JOVEN

Objetivo general:

Formar a las juventudes mediante la incorporación de herramientas de liderazgo, gestión y cooperación, que permitan un desenvolvimiento adecuado y eficiente frente a las demandas de la sociedad y las particularidades de cada temática.

El programa pretende generar un espacio de encuentro que incentive el intercambio de experiencias, la formación de los participantes mediante conferencias, talleres y actividades recreativas en temas relacionados a la participación ciudadana, la política nacional y regional, el compromiso ambiental, género, hábitat, desigualdades sociales, liderazgo y fortalecimiento de capacidades comunicativas.

Objetivos específicos:

Fortalecer las herramientas en los actores jóvenes con proyección de liderazgo en cuestiones sociales, políticas, culturales, deportivas, ambientales, urbanísticas y habitacionales.

Que los jóvenes puedan diversificar las propuestas de resoluciones frente a determinados objetivos.

Que los jóvenes adquieran conocimientos de liderazgos que luego de finalizar el Programa les permitan continuar en tareas socio-políticas y culturales relevantes para la Ciudad.

Que los jóvenes ejerzan actividades de campo para construir una mirada responsable sobre cada proyección futura.

Destinado a jóvenes de la comunidad de Zárate de entre 16 y 28 años.