CAFFARO ESTUVO PRESENTE EN LA INAUGURACIÓN DEL COLEGIO PREUNIVERSITARIO EN ESCOBAR

En Escobar, el Intendente Osvaldo Cáffaro estuvo presente en la inauguración de la primera escuela secundaria de la Universidad de Buenos Aires fuera de la Capital.

La inauguración del colegio preuniversitario “Ramón Cereijo” estuvo a cargo del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof con la presencia de 129 que comenzaron a cursar.

Además, participaron las siguientes autoridades: el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, el Intendente de Escobar Ariel Sujarchuk, Ministro de Infraestructura de la Nación Gabriel Katopodis, el Intendente de Pilar Federico Achaval, el Intendente de Campana Sebastián Abella y el Intendente de Exaltación de la Cruz Diego Nanni.

El colegio preuniversitario es el primero fuera de la Capital Federal y tendrá lugar para 720 alumnos en un edificio moderno y contará con seis cursos.

Al igual que en el Municipio de Zárate, los Intendentes de diferentes municipios continúan apostando a la educación tanto en infraestructura como en programas, con el acompañamiento de la Provincia de Buenos Aires.

CRIMEN DE FERNANDO BAEZ SOSA: LOS 8 DETENIDOS SE PROBARON TOBILLERAS ELECTRÓNICAS

Luego del pedido del abogado Hugo Tomei para que los detenidos esperen el juicio en sus domicilios, les probaron tobilleras electrónicas a los 8 detenidos.

Hasta el momento, estos 8 imputados se encuentran detenidos en dolores. Respecto a la posibilidad de que esperen el juicio en sus respectivas casas hay que esperar; el juez de la causa será quien deberá analizar la situación y tomar una decisión.

DÍA DE LA MUJER: ADULTOS MAYORES REALIZAN ACTIVIDADES

El Municipio de Zárate, coordinado por la Subsecretaría de Abordajes Integrales y Promoción Social, llevó a cabo una actividad con adultos mayores donde confeccionaron suvenires que serán entregados el domingo en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Con la subsecretaria Alejandra Castaño y el trabajo en conjunto con los Departamentos de Adultos Mayores y de Género y Familia, se realizó esta actividad con el objetivo de que los adultos mayores tengan un momento de esparcimiento y que además puedan ser creativos y divertirse.

Además del armado de los suvenires, los adultos mayores tuvieron una charla sobre violencia de género y según manifestaron desde el área “encontraron muchos puntos de coincidencia entre ellos abordando la temática del género”.

GALLEA: “EL INTENDENTE CÁFFARO BASÓ SU DISCURSO EN UN RELATO”

La presidente del bloque de Concejales Cambiemos María Elena Gallea brindó declaraciones sobre el discurso del Intendente Osvaldo Caffaro en la apertura de sesiones ordinarias.

“Fue un discurso con gusto a poco, al igual que el gobernador Axel  Kicillof, nuestro Intendente brindó un relato basado en mentiras y no realizó ningún anuncio que solucione los problemas de nuestros vecinos”, expresó la presidente.

La concejal de Cambiemos remarcó “Nosotros esperábamos más anuncios en el sector de  infraestructura, pero esto no paso, solo realizó un balance de lo que se hizo”.

Por otra parte exclamó, “La seguridad es un tema que nos preocupa mucho, sabemos que una nueva ordenanza puede ser una de las herramientas para llevar respuestas a largo plazo”, “Pero la solución inmediata está en manos del Intendente Osvaldo Caffaro y el Ministro Sergio Berni, quienes al parecer no estarían trabajando en línea, y esto nos pone en alerta”.

Gallea también comentó, “Muchas veces hemos brindado la información sobre el dinero de la coparticipación que llego a nuestra ciudad, no entendemos porque Caffaro Miente, y en su relato asegura que la ex gobernadora Vidal no dio los recursos necesarios”, “Nosotros queremos recordarle que durante el 2018 llegaron $551.545.261 para nuestra ciudad y en el 2019 $737.912.266”

A su tiempo la Concejal Lorena Bustos se expresó sobre los anuncios referidos a Lima, “Los limeños estamos cansados de escuchar en las aperturas de sesiones las megas obras que van a llegar para nosotros, y luego terminan haciendo 12 cuadras de cordón cuneta”, “¿Caffaro usted piensa que esa es la única necesidad que tenemos los vecinos de Lima?, yo siento que se nos está faltando el respeto”, enfatizó.

CÁFFARO ABRIÓ EL PERÍODO DE SESIONES DEL CONCEJO

El Intendente Osvaldo Cáffaro inauguró esta tarde el periodo de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Zárate donde rindió cuentas de lo realizado en el 2019 y anunció medidas para el 2020 con los mismos lineamientos del gobierno del Presidente Alberto Fernández y del Gobernador Axel Kicillof.

En su primera Apertura de Sesiones en el cuarto mandato, el Intendente Cáffaro afirmó: “Sabemos que estamos defendiendo valores y eso es más difícil que defender intereses, que estamos defendiendo desarrollo y distribución y no que solamente “las cuentas cierren”; que estamos defendiendo “la seguridad como un derecho” y no con “mano dura”. La gente nos votó porque seguimos siendo el cambio y no solo por lo que hicimos”.

A pocos segundos del comienzo de su discurso, el Intendente hizo entrega de la Rendición de Cuentas Políticas ejecutadas durante el período 2019 por el Ejecutivo Municipal al Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ariel Ríos.

Además, Cáffaro expresó su apoyo al Presidente de la Nación Alberto Fernández, a la Vicepresidente Cristina Fernández, al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y a la Vicegobernadora Verónica Magario: “Tienen nuestro apoyo, compromiso y esfuerzo irrestricto para salir de este duro momento histórico. Es significativo para nosotros que nuevamente el Estado Nacional y Provincial vuelvan a hablar el lenguaje del pueblo, de los trabajadores y de los que menos tienen”.

Entre los proyectos más destacados para este mandato, el Intendente manifestó: “Está avanzando el diálogo para que tengamos en nuestra ciudad la Universidad Nacional de Zárate, con el apoyo del Presidente Alberto Fernández y el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa. Nuestro Centro de Gestión del Conocimiento (CGC) será la futura sede de nuestra Universidad”.

Entre otros de los anuncios, se destacan la aprobación en un breve tiempo del centro de disposición final Zárate más la planta de separación y tratamiento de RSU y, también de la habilitación del paso a nivel a la Terminal de media y Larga distancia de Zárate que se llamará “Néstor Kirchner”.

Nocturnidad

El Jefe Comunal reflexionó en relación al homicidio de Fernando Báez Sosa donde pidió justicia y analizó: “Son tiempos en los que nuestra ciudad está viviendo un momento desconocido para su rica historia, la de un ataque feroz desde afuera, estigmatizándonos, mostrando lo que no somos y como no vivimos”.

En relación a las medidas que se desarrollarán en Zárate, Cáffaro contó: “La Nocturnidad es un tema de abordaje interdisciplinario e intersectorial, el que muchas veces no queremos ver. Estamos elevando en este mes, a este Honorable Concejo, una propuesta para que sea enriquecida por este cuerpo que prevea una Estado con mayor presencia y más profesionalidad, que los padres formen parte de la concientización, la relocalización de boliches en el plazo de un año, entre otros ejes”.

“En Zárate vamos a discutir un modelo para que nuestra juventud pueda divertirse con más seguridad y en paz”.

Salud

En materia de Salud, el Jefe Comunal afirmó: “Celebro desde este espacio el envío al Congreso Nacional por parte del Presidente Alberto Fernández el proyecto de Ley de Aborto Legal, seguro y gratuito y que Salud sea nuevamente Ministerio”.

Y proyectó la “construcción de un Hospital Veterinario en el predio del Hospital Intermedio Rene Favaloro para nuestras mascotas”.

Seguridad

El Intendente reflexionó y aseguró que no es solo un tema municipal, sino que “debemos trabajar en conjunto y las Cámaras de Diputados y Senadores también deberán tomar el tema definitivamente y transformarlo en una ley. Estamos a disposición de construir la seguridad, pero tiene que haber reglas de juego claras para que no se perjudique la sociedad”, afirmó Cáffaro quién proyectó “la implementación de dos vehículos equipados con tecnología para video vigilancia preventiva móvil para todos los barrios, del Programa de Resolución de conflictos vecinales y el Centro de formación permanente para agentes en prevención ciudadana”.

Obras Públicas

Respecto a esta área, el Jefe Comunal manifestó: “En el marco del Master Plan Costanera, y con la firme intención de continuar con la creación de nuevos espacios públicos destinado a fomentar una vida sana a través del deporte, en el 2019 encaramos la obra del Polideportivo Municipal. Este importante desarrollo, significará una inversión superior a los $180 millones de pesos, a través de acuerdos público privado”.

“Esta acción forma parte del plan estratégico para potenciar el deporte en nuestra ciudad, y también complementa las demás obras de infraestructura deportiva realizadas a lo largo de los últimos años”, agregó el Intendente.

“Se ha sostenido un plan de obras con cuatro grandes objetivos: completar la trama vial, construir conductos pluviales principales, y construir dotación de equipamientos para prácticas deportivas y configuración de pavimentos con cordón cuneta y microaglomerado en frío en barrios del oeste de la ciudad”, concluyó Cáffaro refiriéndose a Obras Públicas.

Entre los proyectos para este mandato se destacan el completamiento de toda la infraestructura necesaria para el barrio Villa Florida, el equipamiento con cancha de fútbol y hockey para el Velódromo Municipal, la construcción de los pluviales en lo que serán los Parque Urbano 3 y 4, y la creación de una Subsecretaría de Energía, para sostener el esfuerzo de mantenimiento operativo permanente para potenciar el FOMDEN (Foro de Municipios por el Desarrollo Nuclear).

Respecto a la rendición de cuentas, el Jefe Comunal contó el trabajo que se realizó y se realiza fuertemente en áreas como Salud, Seguridad, Servicios Públicos y Educación, entre otras.

En el área de Servicios Públicos se destacó el trabajo realizado en el Programa Mi Barrio con un gran abordaje en los diferentes barrios divididos por zonas para poder llegar a toda la ciudad.

Se abordó la Secretaría de Desarrollo Económico con su trabajo en el Programa de Precios Populares, que según anunció el Intendente “continuará mínimamente por seis meses más”.

Respecto a Hábitat, el Intendente destacó la Relocalización del barrio Los Pomelos y de las familias del Ex Cañadón Urquiza con un monto invertido de más de 50 millones de pesos que se desprendieron de fondos propios.

A su vez, en Educación continuaron los programas de Ciudad Rayuela, Compartiendo y los abordados por Juventud como Costa Jóven y Costa Grande. Para de esta manera, que todos los chicos y jóvenes y Adultos Mayores de la ciudad tengan su programa.

En Lima se realizaron las Elecciones a Delegado de la localidad con una gran participación de vecinos, en una elección histórica que se realizó por primera vez en un trabajo en conjunto entre el Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante y los mismos vecinos.

Para finalizar, el Jefe Comunal se solidarizó con el pueblo chileno por la opresión y la represión atroz, con el gobierno plurinacional de Evo Morales que sufrió el golpe de estado y con el pueblo colombiano y ecuatoriano por la enorme carga fiscal y la falta de acceso a la educación y la salud pública.

“Necesitamos gobiernos cercanos a sus pueblos que aseguren los beneficios de la libertad, que permitan que los pueblos caminen con esperanza hacia sus propias realizaciones. Más que un deseo es una militancia activa la que propongo. No soslayemos tanto sufrimiento. Nos interpela para que tomemos posición y defendamos los valores”, manifestó el Intendente.

EL INTENDENTE OSVALDO CÁFFARO ESTUVO PRESENTE EN LA APERTURA DE SESIONES DEL CONGRESO

El Intendente del Municipio de Zárate, Osvaldo Cáffaro, acompañó al Presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández en el inicio de Sesiones en el Congreso.

Entre los anuncios más destacados del Presidente Fernández, estuvo la promesa de una reforma de la Justicia para “ponerle fin a la manipulación judicial y a la designación de jueces amigos”.

Además, anunció que en los próximos días “presentaremos en el Congreso un proyecto de ley de aborto legal porque se debe respetar la decisión personal de las mujeres de disponer libremente de sus cuerpos”.

Tras el discurso del Presidente, Cáffaro manifestó: “No fue un discurso vacío, sino que marca la agenda de lo que va a ser el Gobierno Nacional y nosotros estamos en esa línea. Es por eso queríamos acompañar a Alberto y a los Diputados Nacionales con los que me une una amistad”.

Además, el Jefe Comunal afirmó: “Me emocionó sobre todo cuando se refirió al tema de la alimentación, que es algo aberrante y que no puede suceder, y lo referido a las mujeres y el proyecto de ley”.

“Fue una fiesta de la democracia con mucho contenido. Veníamos  acostumbrados a un gobierno más deprimido y yo quiero un estado fuerte y que garantice derechos para que podamos vivir cada vez mejor”, concluyó Cáffaro.

SANDRA PARÍS SOBRE EL DISCURSO DE KICILLOF: ¿QUÉ DIRECCIÓN TOMARÁ EN SALUD, EDUCACIÓN, JUSTICIA, OBRA PÚBLICA…?”

La legisladora provincial Sandra París brindó declaraciones luego del discurso brindado por el Gobernador Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias.

París explicó, “Asistimos a una apertura tan vacía de contenido, cómo repleta de relato. El gobernador Kicillof deambuló discursivamente en el pasado (a pesar de repetir que no quería hacerlo) sin llevar a la asamblea una certeza de rumbo”

Al tiempo que enfatizó, “Dejamos el recinto con las mismas certezas con las que llegamos. Ninguna”.

La legisladora se preguntó, “¿Qué proyectos enviará a la Cámara?, ¿Qué dirección tomará en salud, educación, justicia, obra pública?”, y remarcó, “Toda una gran incógnita. El vacío absoluto de un discurso populista”

Por ultimó París comentó, “Gobernador, los que lo eligieron le dieron su voto de confianza para que gobierne, no para jugar a repartir críticas sin fundamentos mientras el pueblo de la Provincia espera respuestas a sus problemas históricos”.

TRAS 17 MESES SE MODIFICÓ EL PODIO DE LOS AUTOS MÁS VENDIDOS

Ocurre en un contexto donde el sector profundizó su crisis. En el primer bimestre del 2020 se registró una caída del 28% en comparación con el mismo período del año anterior.

La crisis económica sigue repercutiendo en los concesionarios automotores donde tras un enero que mostró los peores registros de los últimos 16 años, en febrero la tendencia a la baja de patentamientos de 0km agudizan la crisis en el sector.

Los 44.717 vehículos patentados en enero auguran otro año crítico considerando que es el mes en el que se registran la mayor cantidad de patentamientos. Esa cifra representó un 25,6% menos que en enero de 2019. En febrero ese número descendió notablemente ya que se vendieron 27.204 0km, un 32,2% menos en la comparación interanual, ya que para la misma altura del año pasado se habían patentado 40.116 unidades. Los números son más alarmantes aún si se considera que en 2019 se registró el valor más bajo de los últimos 13 años.

El informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) indicó que en el primer bimestre del 2020 se registró una caída del 28% en comparación con el mismo período del 2019. Por lo que las proyecciones para este año son más que desalentadoras: se prevé una caída del 19,8%. Del mercado total de 459.754 unidades vendidas el año pasado, disminuiría a 369.100. Si bien antes de emitir el documento ACARA esperaba este oscuro panorama, la novedad que sorprendió al mercado automotor fue la modificación del podio de los autos más vendidos.

Con 1.708 unidades, el Chevrolet Onix lidera el ranking de patentamientos de febrero de 2020

Con 1.708 unidades, el Chevrolet Onix lidera el ranking de patentamientos de febrero de 2020

Desde septiembre de 2018, la Toyota Hilux fue el modelo más vendido durante los últimos 17 meses. Sin embargo, en el comienzo del 2020 fue desplazada al segundo lugar por el Chevrolet Onix, el auto más exitoso da la marca norteamericana en la región que en Argentina logró el mes pasado 1.708 patentamientos. La Hilux sigue liderando el ranking acumulado (enero-febrero) con 1.558 patentamientos. El podio lo completo Volkswagen con el Gol (1.267), que desde hace años se encuentra entre los vehículos más vendidos.

Durante los últimos 17 meses, la Toyota Hilux lideró los patentamientos. En febrero fue desplazada al segundo lugar

Durante los últimos 17 meses, la Toyota Hilux lideró los patentamientos. En febrero fue desplazada al segundo lugar

En la categoría marcas, Volkswagen, al igual que en enero, volvió a liderar el ranking, seguida por Renault y Toyota.

La proyección de 90 mil unidades patentadas menos que el año anterior, genera “preocupación por las fuentes del sector concesionarios y afectaría notablemente la recaudación tributaria”, expresaron desde ACARA. Su titular, Ricardo Salomé, explicó que “la macroeconomía, encontrada por el gobierno ha sido de un desorden total con un default no declarado traducido en reperfilamiento y corralito puesto en marcha por su último ministro que hace imposible soluciones rápidas para volver a transitar la senda del crecimiento, y aún no estamos seguros de haber tocado el piso de esta caída. De todas formas estamos convencidos que con medidas conducentes de estímulo aún estamos a tiempo de revertir la situación del año”.

En la categoría marcas, Volkswagen sigue liderando el ranking, pero el Gol quedó relegado al tercer lugar del podio de vehículos patentados en febrero de 2020

En la categoría marcas, Volkswagen sigue liderando el ranking, pero el Gol quedó relegado al tercer lugar del podio de vehículos patentados en febrero de 2020

Por su parte, el secretario general de la Asociación, Ruben Beato, agregó: “Sabemos que sin una macroeconomía ordenada la micro no responde, pero aún así debemos transitar los dos caminos, dotando a nuestro sector de algunas herramientas para fortalecer el consumo interno, para salvaguardar las fuentes de trabajo y sus 75.000 empleos, y los grandes aportes al fisco que hacemos partiendo de la base que casi el 55 % de la venta de un automóvil son impuestos”.

AUMENTO DE JUBILACIONES: JUSTICIA RECHAZA AMPARO COLECTIVO CONTRA EL DECRETO

La jueza Silvia Saino señaló que cada uno de los afectados tienen que hacer su juicio individual. La Defensoría de la Tercera Edad apelará a la Cámara y pedirá per satum para llegar a la Corte.

Esta mañana, la Justicia rechazó la demanda colectiva que se había presentado el pasado 21 de febrero para solicitar la inconstitucionalidad de la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria. El Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 9, a cargo de la jueza Silvia Saino, señaló que la demanda, que fue auspiciada por el defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino y firmada por unos 7.000 jubilados, carece de “legitimación activa”.

A partir de ahora, la demanda seguirá su curso legal solo por la titular que la inició y no por el reclamo colectivo. “La jueza dice que cada uno de los dos millones de afectados tienen que hacer su juicio individual, obviamente ya estamos apelando a la Cámara y de ahí por per satum a la Corte”, confirmó a Infobae Eugenio Semino.

La demanda presentada solicitaba una medida cautelar para que se restablezca momentáneamente la fórmula de movilidad anterior (correspondiente a la ley 24.426) para todos los jubilados y pensionados que no cobran el haber mínimo. Semino adelantó que pedirán un recurso de “per saltum” para poder acceder directamente a la Corte Suprema de Justicia.

En diciembre del año pasado se suspendió por seis meses la aplicación de la fórmula de movilidad para la actualización trimestral de las jubilaciones y pensiones, por la que correspondía una suba de 11,56% en marzo y una de 10,9% en junio.

El principal argumento es que, al suspender la fórmula de movilidad y aplicar un aumento por decreto hubo un recorte de derechos. Con la sanción de Ley de Solidaridad y Reactivación en el marco de la emergencia pública (Ley N° 27.541) en diciembre del año pasado se suspendió por seis meses la aplicación de la fórmula de movilidad para la actualización trimestral de las jubilaciones y pensiones, por la que correspondía una suba de 11,56% en marzo y una de 10,9% en junio.

A mediados de febrero, el presidente Alberto Fernández anunció que las jubilaciones y pensiones del régimen general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirían en marzo un aumento 2,3% más una suma fija de $1.500. La medida fue oficializada el 18 de febrero con la publicación del Decreto 163/2020 en el Boletín Oficial.

Con el decreto, la jubilación mínima —que abarca a unos 3,5 millones de jubilados— quedó en $15.892, lo que significa un aumento cercano al 13% y una diferencia a favor de $197 con respecto a la fórmula anterior. Pero ese porcentaje de incremento se va reduciendo a medida que las jubilaciones son más altas. Por ejemplo, para un haber de $20.000 el aumento por el decreto es de 9,8% y se pierden $365 frente a la fórmula anterior.

Para un ingreso de $40.000, el aumento es de 6,1% y hay una baja de $2.204 en comparación con la fórmula de movilidad anterior. Mientras que para una jubilación de $80.000, el aumento es de 4,2% y la pérdida es de $5.908.

Fuente: Infobae.