EXCELENTE GRAN PRIX DE LOS MASTER DE NÁUTICO ZÁRATE

Se corrió el 11° GP Master de Fannba y los nadadores del “ancla” obtuvieron muy buenos resultados

El pasado sábado en el Club Ciudad de Campana se desarrolló la 11° edición del Gran Prix Master de Fannba, que contó con la presencia de una numerosa delegación del Club Náutico Zárate, a cargo del entrenador nacional Guillermo Nizoli.

 

Los deportistas de la ribera lograron muy buenos resultados, sumando un total de 21 primeros, 13 segundos y 8 terceros lugares, subiendo un total de 42 veces al podio. Además, los dirigidos por Guillermo Nizoli sumaron un total de 330 puntos, siendo la Institución más ganadora de la jornada y liderando así el Puntaje por clubes.

Compartimos a continuación los resultados obtenidos:

Lucas Giachello (Pre-Master): 1°) 100m Libre (55.95) y 1°) 200m Combinado (2:24.10).

Manuela Frei (Pre-Master): 1°) 50m Pecho (41.64) y 1°) 200m Combinado (3:02.44).

Francisco Ciochi (Pre-Master): 1°) 50m Pecho (32.27) y 2°) 200m Combinado (2:34.72).

Facundo Campos (Pre-Master): 50m Pecho y 2°) 100m Libre (1:00.82).

Leandro Rey (Pre-Master): 2°) 50m Pecho (35.26) y 200m Combinado (DQ).

Claudio Simini (Master G): 2°) 100m Libre (1:19.56) y 1°) 50m Pecho (43.83).

Diego Ludueña (Master E): 3°) 50m Pecho (42.36) y 2°) 200m Combinado (3:34.64).

Santiago Perazzolo (Master D): 1°) 50m Pecho (39.87) y 1°) 200m Combinado (2:55.35).

Juan Prada (Master C): 3°) 50m Pecho (42.75) y 3°) 200m Combinado (3:16.65).

Ariel Tulia (Master E): 3°) 100m Libre (1:14.11) y 5°) 50m Pecho (46.54).

Adrián Caggione (Master G): 1°) 100m Libre (1:15.53).

Carlos Argento (Master K): 1°) 100m Libre (2:32.48) y 1°) 50m Pecho (2:02.17).

Luciano Negri (Master E): 1°) 50m Pecho (38.03) y 1°) 200m Combinado (3:00.97).

Sergio Trinch (Master E): 5°) 100m Libre (1:20.75) y 3°) 200m Combinado (3:37.60).

Guillermo Uriarte (Master E): 6°) 100m Libre (1:21.69).

Luís Surruaco (Master D): 1°) 100m Libre (1:06.83) y 2°) 200m Combinado (3:01.22).

Alejandro Calvi (Master C): 1°) 100m Libre (1:11.06) y 4°) 50m Pecho (43.90).

Florencia Giusti (Master E): 1°) 100m Libre (1:30.06) y 1°) 50m Pecho (1:01.53).

Ludmila Sotelo (Master B): 1°) 100m Libre (1:12.80) y 2°) 50m Pecho (53.11).

Graciela García (Master G): 2°) 100m Libre (2:08.74) y 1°) 50m Pecho (1:37.43).

Aylen Lacetti (Master B): 2°) 100m Libre (1:31.74) y 3°) 50m Pecho (57.23).

Hernán Orsi (Master B): 2°) 100m Libre (1:16.63) y 3°) 50m Pecho (49.14).

Diego Sánchez (Master E): 2°) 100m Libre (1:11.28) y 4°) 50m Pecho (46.53).

Eva Ocampo (Master G): 1°) 100m Libre (2:41.87).

Nicolás Torres (Master D): 2°) 100m Libre (1:12.53) y 2°) 50m Pecho (40.79).

Posta 4x50m Combinado Mujeres: 1°) L. Sotelo, A. Lacetti, M. Frei y F. Giusti (3:00.02).

A falta de dos fechas para la finalización del Gran Prix, así quedaron las posiciones.

Puntaje General por clubes: 1°) Club Náutico Zárate (1026), 2°) Club Atlético San Miguel (689), 3°) Club Italiano José C. Paz (351), 4°) Club Independiente de Zárate (253), 5°) Municipalidad de San Fernando (189), 6°) Club San Fernando (153), 7°) Club Belgrano de San Nicolás (113), 8°) Club Atlético Independiente de Escobar (106), 9°) Club Estudiantes de La Plata (97) y 10°) Club Ciudad de Campana (25).

 

MÁXIMOS GANADORES EN VILLA CONSTITUCIÓN

Los Federados de la ribera se destacaron en una nueva regata

El pasado fin de semana se disputó la quinta fecha Oficial del calendario de la Asociación Argentina de Remeros Aficionados (AARA), bajo la organización y fiscalización de la Comisión de Remo Internacional del Litoral, realizada en la pista de remo del Club Náutico de Villa Constitución.

El equipo de Guillermo Guerci volvió a destacarse, obteniendo la Copa Conjunto “Rumbo al Centenario”, tras haber sido el club más ganador con 13 primeros puestos y 11 segundas ubicaciones.

Compartimos a continuación los resultados de cada embarcación:

Primer Puesto

Single Junior Masculino: Lucas Fajardo

Cuatro Sin Peso Ligero Masculino: Santiago Ramos, Marcos Cabrera, Alan Bue y Lucas Fajardo.

Single Senior Masculino: Agustín Silvestro.

Dos Sin Senior Masculino: Lautaro Barrios y Franco Calvo.

Single Menor Femenino: Susana Álvarez.

Doble par Sub 23 Peso Ligero Femenino: Agustina Orsini y Julieta González Riciutti.

Single Peso Ligero Masculino: Marcos Cabrera.

Doble par Sub 23 Peso Ligero Masculino: Santiago Ramos y Martín Butuz.

Dos Sin Sub 23 Masculino: Lautaro Barrios y Franco Calvo.

Doble par Menor Femenino: Susana Álvarez y Julieta González Riciutti.

Doble Par Peso Ligero Senior Femenino: Agustina Orsini y Julieta Ricciuti.

Cuádruple Par Damas Menor: Agustina Orsini, Susana Álvarez, Julieta González Riciutti y María Juárez.

Ocho Senior Masculino: Santiago Ramos, Martin Butuz, Marcos Cabrera, Florian Donamari, Víctor Gutiérrez, Franco Calvo, Lautaro Barrios y Agustín Silvestro. Timonel: Agustín Arona.

Segundo Puesto

Dos Sin Junior Masculino: Santino Fajardo y Lucas Fajardo.

Single Sub 23 Peso Ligero Femenino: Sofía Álvarez.

Doble par Menor Masculino: Alejandro Núñez y Agustín González.

Single Sub 23 Peso Ligero Masculino: Santiago Ramos.

Cuádruple par Menor Femenino: Agustina Orsini, María Juárez, Susana Álvarez y Julieta González Ricciuti.

Cuádruple par Menor Masculino: Joaquín Ferraro, Juan Emilio Alfaro, Alejandro Núñez y Agustín González.

Single Junior Femenino: Sabrina García.

Doble par Peso Ligero Masculino: Alan Bue y Martín Butuz.

Single Sub 23 Femenino: Sabrina García.

Doble par Junior Masculino: Santino Fajardo y Lucas Fajardo.

Cuarto Puesto

Single Sub 23 Masculino: Víctor Gutiérrez.

Quinto Puesto

Doble par Senior Masculino: Florian Donamari y Víctor Gutiérrez.

Doble Par Menos Masculino: Lucas Torres y Emilio Alfaro

Con estos resultados obtenidos, el CNZ continúa liderando el Premio de Honor y el Gallardete de la Liga Naval.

La próxima competencia será el 25 de agosto en La Plata.

 

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: SE PRESENTARON TRES EMPRESAS

El Municipio de Zárate abrió esta mañana los sobres que contenían las ofertas para obtener la licitación del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos.

Con la presencia de funcionarios y autoridades de las Secretarías de Hacienda, de Servicios Públicos y de Gobierno, en el acto se abrieron los sobres que contenían las propuestas de las tres empresas que se presentaron y que ahora deberán ser evaluadas.

El Presupuesto oficial es de $ 16.000.000.-  de acuerdo a lo establecido en el pliego de bases y condiciones.

Las ofertas presentadas corresponden a las empresas Vial Truck; ENTRE; y Transporte Malvinas.

Dichas áreas de gobierno municipal que conforman el Comité de Adjudicación, se dedicarán en los próximos días a evaluar cada una de las ofertas (si cumplen con los requisitos, qué capacidad técnica y financiera poseen, etc) y comenzarán a preparar el Acta de Pre Adjudicación.

El contrato con la actual prestataria, Agrotécnica Fueguina, vence en el mes de julio y el objetivo del Municipio es garantizar a los vecinos que la nueva empresa prestataria comience a trabajar en el menor tiempo posible y cumpliendo con los requisitos que garanticen un mejor servicio y el cuidado del medio ambiente.

EFEMÉRIDES DEL 05 DE JULIO

Nació la Oveja Dolly, se creó la banda Pink Floyd, falleció el actor Luis Sandrini y Diego Armando Maradona fue presentado en Napoli.

El 5 de julio de 1964 se creó en Inglaterra la banda Pink Floyd, una de las bandas más emblemáticas en la historia de la música. Los componentes originales de la banda fueron Bob Klose (guitarra solista), Syd Barrett (voces, guitarra rítmica), Richard Wright (voces, teclados), Roger Waters (voces, bajo) y Nick Mason (batería).

Un día como hoy pero de 1996 nació la Oveja Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Fueron científicos escoceses quienes tomaron células de una glándula mamaria de una oveja de seis años y lograron esto después de 277 intentos. El animal fue sacrificado en 2003 por un cáncer de pulmón.

También un 5 de julio de 1980 falleció el actor teatral y cinematográfico Luis Sandrini, protagonista de obras como Cuando los duendes cazan perdices y de películas como Riachuelo. Nació en Buenos Aires, el 22 de febrero de 1905.

El 05 de julio de 1984 Diego Armando Maradona fue presentado como nuevo jugador de Napoli de Italia, proveniente del Barcelona. Allí ganó dos Scudetto, una Copa Italia, una Supercopa italiana y una Copa UEFA.

Otro momento histórico en el mundo del fútbol se vivió un 05 de julio de 2009. Vélez derrotó a Huracán en una polémica definición del Torneo Clausura. El “Globo”, dirigido por Ángel Cappa, necesitaba un empate para consagrarse, pero Gabriel Brazenas no vio una falta de Larrivey sobre Monzón y Maxi Moralez convirtió el gol del Fortín.

 

LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONIA CRECIÓ UN 60%

La deforestación de la Amazonia brasileña en junio creció un 60% respecto del mes de mayo y crece la preocupación

La deforestación de la Amazonia brasileña registrada en junio creció un 60 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

La superficie desmatada el mes pasado fue de 762,3 kilómetros cuadrados, que es equivalente a la extensión de la ciudad de Belo Horizonte, en el noreste del país.

Estos datos son los peores para ese mes desde 2016, según las informaciones del INPI. 

En tanto, en los seis primeros meses de este año los incendios y las talas ilegales de bosques causaron la pérdida acumulada de 2.273,6 kilómetros cuadrados, informó la agencia ANSA.

La semana pasada el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que no existe deforestación de la Amazonia y que hay una “psicosis ambientalista” que magnifica el tema, durante la cumbre del G-20, en Osaka, Japón.

Allí, habló del tema con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, a quien invitó para que visite la Amazonia. 

Hogar de millones de especies animales y de plantas, se calcula que en la Amazonia habitan una de cada diez especies conocidas, pero la tala y quema indiscriminada de árboles amenaza a la biorreserva más grande y variada de la Tierra.

SE CUMPLEN SEIS MESES DE LA CREACIÓN DE AVIGAU

Se cumplen seis meses del nacimiento oficial de AViGAU; un abordaje que se realiza sobre Violencia de Género desde el Ámbito Universitario

Luego de seis meses de formalizado el proyecto de extensión AViGAU (Abordaje de la Violencia de Género desde el Ámbito Universitario), la Lic. Liliana Carrasco y el Lic. Matías Martínez Reina, docentes del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján y directores del mismo, realizan un balance inicial con los alcances y las proyecciones del mismo.

Si bien formalmente el proyecto tiene una vigencia de tres años de duración, el cual contempla el período 2019-2022, el equipo viene trabajando desde el año 2017, por un lado en la formación especializada en violencia de género de estudiantes de la carrera de Trabajo Social y, por otra parte, en la construcción de la red inter institucional en territorio.

El lanzamiento de AViGAU se produjo en noviembre de 2018 en las instalaciones del Centro Regional Campana de la Universidad Nacional de Luján; desde su presentación, fue declarado de interés legislativo por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Campana.

El proyecto de extensión es de carácter Interdisciplinario y tiene inserción en el área de influencia de las distintas sedes de la UNLu. Las actividades que se desarrollan en el marco de AViGAU se enmarcan en cuatro aristas: asistencia, prevención, capacitación e investigación.

Con respecto a la asistencia, se  conformaron equipos que se ocupan del abordaje de situaciones de violencia, detectándolas en el espacio de las prácticas de formación profesional de la carrera de Trabajo Social. El abordaje se despliega tanto con la mujer víctima de violencia, como también con el hombre que ejerce violencia machista. Se entiende a la violencia como una conducta que es aprendida, y por lo tanto se puede desaprender. Es fundamental trabajar con el hombre que ejerce violencia, por distintas razones, pero prioritariamente porque es necesario que asuman responsabilidad en un contexto machista, y transformen sus conductas para no causar daño, especialmente dirigido a las mujeres e identidades feminizadas.

En lo que respecta a la prevención, se han realizado distintas actividades de sensibilización en relación a los femicidios, como la inauguración del Banco Rojo en el Centro Regional Campana el pasado 8 de marzo. También se homenajeó a la trabajadora social Laura Iglesias, quien ha sido víctima de femicidio en el marco de su práctica laboral.

Con respecto a la capacitación, el 10 de diciembre de 2018 se desarrolló la 1era. Jornada de Formación Especializada en Violencia de Género, además del 2do. Nivel del Taller de Violencia, abierto a profesionales de distintas disciplinas insertos en diversas instituciones que abordan la problemática.

En relación a la investigación, se encuentra en curso un trabajo de sistematización de las intervenciones que permitirá fortalecer el desarrollo del proyecto. Actualmente los integrantes de AViGAU se encuentran en plena elaboración de documentos en los que se reconstruyen las actividades realizadas desde la génesis del proyecto a esta parte. Dicho trabajo será compilado por la Lic. Dora García, especialista en la temática, ex docente y coordinadora de la carrera de Trabajo Social de la UNLU, y pionera en el abordaje grupal de hombres.

AUSTRIA, EL PRIMER PAÍS DE LA UNIÓN EUROPEA QUE PROHÍBE EL USO DEL HERBICIDA GLIFOSATO

El glifosato es el herbicida más utilizado en los campos europeos, pero sus efectos sobre la salud y el medioambiente son el centro de grandes polémicas.

Austria se convirtió en el primer país de la Unión Europea (UE) que prohíbe la utilización a nivel nacional del herbicida glifosato en la agricultura. 

La medida se da después de que el Parlamento de Viena adoptara de forma mayoritaria una moción del partido socialdemócrata SPÖ, según informó la televisión pública ORF.

Los expertos en Austria advierten que la prohibición adoptada hoy podría ser contraria a la legislación europea, que permite el uso del glifosato a nivel comunitario hasta finales de 2022. 

Austria está en un período parlamentario de transición hasta las elecciones generales anticipadas del 29 de septiembre, con un gobierno de expertos y sin mayorías fijas en la Cámara.

La iniciativa socialdemócrata recibió el respaldo del partido ultraderechista FPÖ, de los liberales Neos y de la lista progresista Jetzt, mientras que el partido popular ÖVP votó en contra.

Los populares, en tanto, calificaron la iniciativa como “populista” y “una bofetada para todos los agricultores que usan esta sustancia de forma correcta”, la organización medioambiental Greenpeace habló de un “histórico éxito”.

El glifosato está presente en los herbicidas fabricados, entre otros, por Monsanto, Syngenta o Bayer. Los estudios sobre las consecuencias del glifosato difieren ya que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) juzgó como “improbable” que el glifosato fuera cancerígeno.

Fuente: Noticias Ambientales

EFEMÉRIDES DEL 04 DE JULIO

Astor Piazzolla

Un día como hoy se conmemora un nuevo aniversario por la muerte de Ástor Piazzolla, se celebra el Día del Médico Rural, nació el futbolista Alfredo Di Stéfano y Estados Unidos festeja el Día de la Independencia.

El 4 de julio de 1992 falleció Ástor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino, considerado como uno de los músicos más importantes del Siglo XX. En Nueva York, compuso su obra más célebre en honor a su padre, “Adiós Nonino”. En 1969, Piazzolla y Ferrer componen la exitosa “Balada para un loco”. Falleció a los 71 años producto de un infarto cerebral.

En este día también se celebra en Argentina el Día del Médico Rural, en honor al nacimiento del Doctor Esteban Laureano Maradona, quien dedicó su vida a colaborar con las comunidades indígenas.

Un día como hoy pero de 1934 falleció Marie Curie, física, matemática y química polaca, ganadora dos veces del Premio Nobel.

El 4 de julio de 1996, se lanzó el sitio web Hotmail.com, primer correo electrónico gratuito. La idea fue del informático indio Sabeer Bhatia, de 27 años, y lo vendió a Microsoft por 400 millones de dólares.

SE PRESENTÓ EL PROGRAMA DE COORDINACIÓN OPERATIVA ENTRE DPU Y POLICÍA LOCAL

El Intendente Osvaldo Cáffaro presentó esta mañana en el Forum Cultural el nuevo Programa de Coordinación Operativa entre la Dirección de Prevención Urbana municipal (DPU) y la Policía Local.

El programa tiene como principal objetivo optimizar la prevención urbana y contempla la realización de recorridos preventivos en las distintas zonas del Partido de Zárate, mediante móviles de la DPU y patrullaje a pie y una mayor colaboración con la Policía Local, que permitirá una optimización de los recursos existentes y una mayor coordinación interinstitucional.

Esta nueva iniciativa municipal tiene como eje principal la cercanía con el vecino y brindará la posibilidad de tener mayor presencia en diferentes sectores del Partido.

Junto a Cáffaro estuvieron presentes el presidente del HCD, Ariel Ríos, la Directora Provincial de Policías Comunales, Cecilia Santa Cruz y el Superintendente de la Policía Local Gral. Roberto Claudio Marino.

Este programa contempla realizar recorridas dinámicas preventivas tanto en móviles de la DPU como a pie.

“Lo que estamos reinstalando es la figura de un policía de barrio, un policía mucho más cerca de la gente, potenciado con la coordinación entre la DPU y la Policía Local”, dijo Cáffaro tras la presentación.

Luego, el Jefe Comunal adelantó que “el agente de DPU va a conducir el móvil y el agente de Policía Local va a estar acompañando, hemos trabajado y vamos a seguir trabajando en conjunto para que haya más seguridad en el distrito”.

Finalmente, Cáffaro sostuvo que “el delito tiene una parte dura que es la prevención, la acción del patrullaje, pero tiene otra parte que está vinculada a lo social con la cual venimos trabajando silenciosamente”.

A UN AÑO DE LA LEY JUSTINA: ARGENTINA ALCANZA CIFRAS DE DONACIÓN DE ÓRGANOS CERCANAS A LAS DE PAÍSES EUROPEOS

Entre el 1º de julio de 2018 y el 30 de junio de este año, la tasa de donantes alcanzó los 19.5 por millón de habitantes. Por primera vez se acerca a la de la UE, de 22,3 por millón.

Hace un año, el Congreso daba luz verde a una ley con nombre propio, Justina. “Ayudemos a todos los que podamos”, fue la misión que la chica de 12 años les transmitió a sus padres desde la sala de internación en la que esperaba un corazón que no llegó (murió el 22 de noviembre de 2017 por una cardiopatía que la tuvo 4 meses en lista de espera). Su deseo se está cumpliendo con creces: desde la sanción de la ley hasta hoy, se realizaron 871 procesos de donación de órganos, 512 más que en igual período del año anterior, lo que impulsó la tasa de donantes, que alcanzó los 19,5 por millón de habitantes, la más alta en la historia del país.

De acuerdo a los registros del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), en el primer semestre de este año 446 personas donaron sus órganos, casi un 60% más de las 279 de los primeros seis meses de 2018, justo antes de la Ley 27.447, aprobada por unanimidad el 4 de julio, que establece que toda persona capaz mayor de 18 años es donante de órganos y tejidos, salvo que en vida haya dejado constancia de lo contrario. Su entrada en vigencia en agosto del año pasado marcó un quiebre y, a partir de allí, no se dejan de batir récords.

El aumento en la cantidad de donantes permitió que cada vez más personas accedan a un trasplante, pasando de un promedio de 3,6 trasplantes diarios realizados en 2018 a 5 trasplantes diarios este año.

De los 1.958 trasplantes de órganos realizados en el último año, 1.179 fueron renales, 480 hepáticos, 128 cardíacos, 88 renopancreáticos, 46 pulmonares, 23 hepatorrenales, 6 pancreáticos, 5 cardiorrenales, 2 hepatointestinales y 1 intestinal. Se concretaron también 2.042 trasplantes de córneas.

Por su parte, la donación de tejidos creció un 77% en el período, pasando de 551 a 979 procesos de donación realizados.

En lo que va de 2019 se realizaron 964 trasplantes. Al día de hoy, en la lista de espera del Incucai hay 7355 personas que necesitan un trasplante de órgano y 2295, uno de córneas.