EL INTENDENTE OSVALDO CÁFFARO ESTUVO PRESENTE EN LA APERTURA DE SESIONES DEL CONGRESO

El Intendente del Municipio de Zárate, Osvaldo Cáffaro, acompañó al Presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández en el inicio de Sesiones en el Congreso.

Entre los anuncios más destacados del Presidente Fernández, estuvo la promesa de una reforma de la Justicia para “ponerle fin a la manipulación judicial y a la designación de jueces amigos”.

Además, anunció que en los próximos días “presentaremos en el Congreso un proyecto de ley de aborto legal porque se debe respetar la decisión personal de las mujeres de disponer libremente de sus cuerpos”.

Tras el discurso del Presidente, Cáffaro manifestó: “No fue un discurso vacío, sino que marca la agenda de lo que va a ser el Gobierno Nacional y nosotros estamos en esa línea. Es por eso queríamos acompañar a Alberto y a los Diputados Nacionales con los que me une una amistad”.

Además, el Jefe Comunal afirmó: “Me emocionó sobre todo cuando se refirió al tema de la alimentación, que es algo aberrante y que no puede suceder, y lo referido a las mujeres y el proyecto de ley”.

“Fue una fiesta de la democracia con mucho contenido. Veníamos  acostumbrados a un gobierno más deprimido y yo quiero un estado fuerte y que garantice derechos para que podamos vivir cada vez mejor”, concluyó Cáffaro.

SANDRA PARÍS SOBRE EL DISCURSO DE KICILLOF: ¿QUÉ DIRECCIÓN TOMARÁ EN SALUD, EDUCACIÓN, JUSTICIA, OBRA PÚBLICA…?”

La legisladora provincial Sandra París brindó declaraciones luego del discurso brindado por el Gobernador Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias.

París explicó, “Asistimos a una apertura tan vacía de contenido, cómo repleta de relato. El gobernador Kicillof deambuló discursivamente en el pasado (a pesar de repetir que no quería hacerlo) sin llevar a la asamblea una certeza de rumbo”

Al tiempo que enfatizó, “Dejamos el recinto con las mismas certezas con las que llegamos. Ninguna”.

La legisladora se preguntó, “¿Qué proyectos enviará a la Cámara?, ¿Qué dirección tomará en salud, educación, justicia, obra pública?”, y remarcó, “Toda una gran incógnita. El vacío absoluto de un discurso populista”

Por ultimó París comentó, “Gobernador, los que lo eligieron le dieron su voto de confianza para que gobierne, no para jugar a repartir críticas sin fundamentos mientras el pueblo de la Provincia espera respuestas a sus problemas históricos”.

TRAS 17 MESES SE MODIFICÓ EL PODIO DE LOS AUTOS MÁS VENDIDOS

Ocurre en un contexto donde el sector profundizó su crisis. En el primer bimestre del 2020 se registró una caída del 28% en comparación con el mismo período del año anterior.

La crisis económica sigue repercutiendo en los concesionarios automotores donde tras un enero que mostró los peores registros de los últimos 16 años, en febrero la tendencia a la baja de patentamientos de 0km agudizan la crisis en el sector.

Los 44.717 vehículos patentados en enero auguran otro año crítico considerando que es el mes en el que se registran la mayor cantidad de patentamientos. Esa cifra representó un 25,6% menos que en enero de 2019. En febrero ese número descendió notablemente ya que se vendieron 27.204 0km, un 32,2% menos en la comparación interanual, ya que para la misma altura del año pasado se habían patentado 40.116 unidades. Los números son más alarmantes aún si se considera que en 2019 se registró el valor más bajo de los últimos 13 años.

El informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) indicó que en el primer bimestre del 2020 se registró una caída del 28% en comparación con el mismo período del 2019. Por lo que las proyecciones para este año son más que desalentadoras: se prevé una caída del 19,8%. Del mercado total de 459.754 unidades vendidas el año pasado, disminuiría a 369.100. Si bien antes de emitir el documento ACARA esperaba este oscuro panorama, la novedad que sorprendió al mercado automotor fue la modificación del podio de los autos más vendidos.

Con 1.708 unidades, el Chevrolet Onix lidera el ranking de patentamientos de febrero de 2020

Con 1.708 unidades, el Chevrolet Onix lidera el ranking de patentamientos de febrero de 2020

Desde septiembre de 2018, la Toyota Hilux fue el modelo más vendido durante los últimos 17 meses. Sin embargo, en el comienzo del 2020 fue desplazada al segundo lugar por el Chevrolet Onix, el auto más exitoso da la marca norteamericana en la región que en Argentina logró el mes pasado 1.708 patentamientos. La Hilux sigue liderando el ranking acumulado (enero-febrero) con 1.558 patentamientos. El podio lo completo Volkswagen con el Gol (1.267), que desde hace años se encuentra entre los vehículos más vendidos.

Durante los últimos 17 meses, la Toyota Hilux lideró los patentamientos. En febrero fue desplazada al segundo lugar

Durante los últimos 17 meses, la Toyota Hilux lideró los patentamientos. En febrero fue desplazada al segundo lugar

En la categoría marcas, Volkswagen, al igual que en enero, volvió a liderar el ranking, seguida por Renault y Toyota.

La proyección de 90 mil unidades patentadas menos que el año anterior, genera “preocupación por las fuentes del sector concesionarios y afectaría notablemente la recaudación tributaria”, expresaron desde ACARA. Su titular, Ricardo Salomé, explicó que “la macroeconomía, encontrada por el gobierno ha sido de un desorden total con un default no declarado traducido en reperfilamiento y corralito puesto en marcha por su último ministro que hace imposible soluciones rápidas para volver a transitar la senda del crecimiento, y aún no estamos seguros de haber tocado el piso de esta caída. De todas formas estamos convencidos que con medidas conducentes de estímulo aún estamos a tiempo de revertir la situación del año”.

En la categoría marcas, Volkswagen sigue liderando el ranking, pero el Gol quedó relegado al tercer lugar del podio de vehículos patentados en febrero de 2020

En la categoría marcas, Volkswagen sigue liderando el ranking, pero el Gol quedó relegado al tercer lugar del podio de vehículos patentados en febrero de 2020

Por su parte, el secretario general de la Asociación, Ruben Beato, agregó: “Sabemos que sin una macroeconomía ordenada la micro no responde, pero aún así debemos transitar los dos caminos, dotando a nuestro sector de algunas herramientas para fortalecer el consumo interno, para salvaguardar las fuentes de trabajo y sus 75.000 empleos, y los grandes aportes al fisco que hacemos partiendo de la base que casi el 55 % de la venta de un automóvil son impuestos”.

AUMENTO DE JUBILACIONES: JUSTICIA RECHAZA AMPARO COLECTIVO CONTRA EL DECRETO

La jueza Silvia Saino señaló que cada uno de los afectados tienen que hacer su juicio individual. La Defensoría de la Tercera Edad apelará a la Cámara y pedirá per satum para llegar a la Corte.

Esta mañana, la Justicia rechazó la demanda colectiva que se había presentado el pasado 21 de febrero para solicitar la inconstitucionalidad de la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria. El Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 9, a cargo de la jueza Silvia Saino, señaló que la demanda, que fue auspiciada por el defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino y firmada por unos 7.000 jubilados, carece de “legitimación activa”.

A partir de ahora, la demanda seguirá su curso legal solo por la titular que la inició y no por el reclamo colectivo. “La jueza dice que cada uno de los dos millones de afectados tienen que hacer su juicio individual, obviamente ya estamos apelando a la Cámara y de ahí por per satum a la Corte”, confirmó a Infobae Eugenio Semino.

La demanda presentada solicitaba una medida cautelar para que se restablezca momentáneamente la fórmula de movilidad anterior (correspondiente a la ley 24.426) para todos los jubilados y pensionados que no cobran el haber mínimo. Semino adelantó que pedirán un recurso de “per saltum” para poder acceder directamente a la Corte Suprema de Justicia.

En diciembre del año pasado se suspendió por seis meses la aplicación de la fórmula de movilidad para la actualización trimestral de las jubilaciones y pensiones, por la que correspondía una suba de 11,56% en marzo y una de 10,9% en junio.

El principal argumento es que, al suspender la fórmula de movilidad y aplicar un aumento por decreto hubo un recorte de derechos. Con la sanción de Ley de Solidaridad y Reactivación en el marco de la emergencia pública (Ley N° 27.541) en diciembre del año pasado se suspendió por seis meses la aplicación de la fórmula de movilidad para la actualización trimestral de las jubilaciones y pensiones, por la que correspondía una suba de 11,56% en marzo y una de 10,9% en junio.

A mediados de febrero, el presidente Alberto Fernández anunció que las jubilaciones y pensiones del régimen general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirían en marzo un aumento 2,3% más una suma fija de $1.500. La medida fue oficializada el 18 de febrero con la publicación del Decreto 163/2020 en el Boletín Oficial.

Con el decreto, la jubilación mínima —que abarca a unos 3,5 millones de jubilados— quedó en $15.892, lo que significa un aumento cercano al 13% y una diferencia a favor de $197 con respecto a la fórmula anterior. Pero ese porcentaje de incremento se va reduciendo a medida que las jubilaciones son más altas. Por ejemplo, para un haber de $20.000 el aumento por el decreto es de 9,8% y se pierden $365 frente a la fórmula anterior.

Para un ingreso de $40.000, el aumento es de 6,1% y hay una baja de $2.204 en comparación con la fórmula de movilidad anterior. Mientras que para una jubilación de $80.000, el aumento es de 4,2% y la pérdida es de $5.908.

Fuente: Infobae.

EFÉMERIDES: 3 DE MARZO

Se celebra el Día Internacional de la Audición, murió el piloto argentino Juan Gálvez, y cumple años la cantante Fabiana Cantilo. Todo esto y más ocurrió un 3 de marzo como hoy.

Se celebra el Día Internacional de la Audición.

El 3 de marzo de 1963 murió Juan Gálvez, piloto de carreras de Argentina, máximo campeón del Turismo Carretera.

Cumple años la cantante argentina Fabiana Cantilo.

El 3 de marzo es el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento.

Nació en 1847 Alejandro Graham Bell, físico e inventor inglés.

Se inicia en 2014 el juicio contra el atleta sudafricano Oscar Pistorius por el asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp (29) el 14 de febrero de 2013.

El 3 de marzo de 1918 se firmó el Tratado de Brest-Litovsk, que pone fin a las hostilidades entre Rusia y Alemania.

Nació en 1930 el actor argentino Alfredo Alcón.

El 3 de marzo de 1943 Gandhi cesa su huelga de hambre, signo de protesta contra la presencia británica en la India.

En 1951 nació el actor argentino Mario Pasik.

Fuente: Radio Mitre.