LO MÁS VISTO EN NETFLIX EN 2019

Desde la tercera temporada de “La Casa de Papel” hasta “A ordenar”, de Marie Kondo, los contenidos que cautivaron a los televidentes de la Argentina en la plataforma de streaming.

Comedia; suspenso; drama; historias basadas en hechos reales; ciencia ficción. Hoy el televidente tiene la posibilidad de ver lo que quiere y cuando quiere en cualquiera de las plataformas de streaming. Ya sea en sus televisores, computadoras y/o tablets. El consumo de series, películas, realities y documentales crece año tras año y el 2019 no fue la excepción.

Netflix, una de las plataformas más conocidas desde hace varios años, dio a conocer cuáles fueron los contenidos más consumidos en la Argentina en los últimos 12 meses. A continuación la lista, por rubros.

Películas más vistas

Adam Sandler y Jennifer Aniston

Adam Sandler y Jennifer Aniston

El título más popular en nuestro país fue Misterio a bordo, el film protagonizado por Jennifer Aniston y Adam Sandler en el que conforman un matrimonio que, casi por el azar, suben a una especie de crucero de un archimillonario. El hombre muere de un momento para el otro y todos se convierten en sospechosos. Esta comedia que contó con mucha publicidad no tuvo buenas críticas pero sí mucha aceptación a nivel audiencia, al punto que se convirtió en la película más vista de la plataforma, secundada por Escuadrón 6, con Ryan Reynolds, y Triple Frontera.

Tanto El Irlandés de Martin Scorsese como Los Dos Papas ocupan el cuarto y quinto lugar de esta lista. La que no llegó a figurar entre las diez más vistas fue el film de Noah BaumbachHistoria de un matrimonio”.

Los cinco últimos lugares de popularidad lo completan el thriller FracturaEl potro, lo mejor del amor -sobre el cantante cordobés-, Emboscada final, Durante la tormenta y La cita perfecta.

Top 10 de las series

Carlos Tevez y Balthazar Murillo

Carlos Tevez y Balthazar Murillo

La ficción más popular de 2019 fue la tercera parte de La Casa de Papel”. La nueva temporada fue esperada con mucha ansiedad por sus seguidores y, para sumarle expectativa, esta vez llegó con su toque argento, al tener entre sus protagonistas a Rodrigo de la Serna como un nuevo atracador.

La vida del jugador de fútbol Carlos Tévez relatada en la serie Apache ocupa el segundo lugar mientras que la tercera temporada de Stranger Things la sigue en el tercer puesto. La lista se completa con Sex Education -la serie inglesa sobre un chico con una madre especialista en sexualidad-, The Witcher -estrenada en diciembre-, la segunda temporada de la serie española Élite, seguida por uno de los estrenos de Netflix del año: Alta Mar.

Los tres últimos lugares los ocupan la segunda temporada de You -estrenada hace unos días-, Arenas Movedizas la serie sueca que llegó en abril de 2019 y en el último lugar Inconcebible, sobre el caso de una adolescente que informa que fue violada y todo el proceso que debe atravesar luego de un hecho tan trágico.

Realities y documentales más populares

“A ordenar”, con Marie Kondo

Este año fue furor A ordenar, el reality donde Marie Kondo nos explicaba cómo mantener nuestro placard y la casa alejada del caos del desorden. Y con respecto a los documentales Nuestro planeta encabeza la lista y es seguida por la investigación en torno a la desaparición de Maddie Mccann en Portugal.

River, el más grande , Nada es privado y Los últimos zares ubican los primeros cuatro puestos, mientras que Maradona en Sinaloa se cuela como el quinto documental más popular.

No te metas con los gatos fue una sorpresa del último mes de 2019 y encontró en el público argentino mucha empatía sobre el caso de un hombre que asesinó gatitos.

Ficciones para los más chicos

Go! Vive a tu manera

Go! Vive a tu manera

Cómo criar a un superhéroe se ubica en el primer lugar de popularidad para los más pequeños de la casa. La vida de una madre que luego de una tragedia debe lidiar con los superpoderes de su pequeño es la clave de esta serie que acude a la sensibilidad extrema.

Por su parte la serie infanto-juvenil Go, vive a tu manera, con su segunda temporada y un especial que se estrenó en noviembre, se sitúa en el sexto puesto dentro de las elecciones de los chicos.

Fuente: Teleshow.

RETORNO DEL IVA: AUMENTO EN ALIMENTOS DE LA CANASTA BÁSICA

Ya hay aumentos de hasta 14% en yerbas, harinas y arroz luego del retorno del IVA a la canasta básica. La medida que eximía del pago del 21% a alimentos básicos venció el 31 de diciembre. Esta semana ya se registran subas por encima de lo acordado por el Gobierno.

La semana pasada, con el cambio de año, dejó de estar vigente la medida que eximía del pago del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alimentos de la canasta básica. Desde entonces —jueves 2 de enero— hasta este lunes, algunos de esos productos ya registraron aumentos de hasta 14%, e incluso por encima de lo que había sido acordado con el Gobierno. En el caso de algunos aceites llegó al 16 por ciento.

Al comparar los precios del 2 de enero, relevados luego de una recorrida por varias cadenas de supermercados, y los precios que actualmente esas mismas empresas publican en sus plataformas de comercio electrónico se comprobó que la mayoría de las variaciones de precios rondaron el 7%, en línea de lo que las empresas habían acordado con el Gobierno. Para los aceites (girasol y mezcla) se había acordado un 9% y para los rebozadores un 10,5 por ciento.

Pero se encontraron algunos casos que superaron esos porcentajes. Por ejemplo, en la cadena Coto, los yogures Yogurísimo firme de La Serenísima pasaron de $58,50 a $66,99, un 14,5% más. La yerba Unión con palo de 1 kilo pasó de $211,79 a $242,49 y la marca Playadito, por 500 gramos, de $118,59 a $135,79, también una suba de 14,5 por ciento.

Antes y después: el aumento que registró el aceite marca Cocinero

Antes y después: el aumento que registró el aceite marca Cocinero

Ese porcentaje de incremento también se repite en algunas harinas —como Blancaflor leudante, que pasó en el mismo período de $69 a $79— y arroces. El arroz Gallo en caja subió de $84,90 a $97,20. En el caso de los aceites, los aumentos rondaron el 16%. Las marcas Cocinero y Cañuelas, ambas en botella de 1,5 litros, pasaron de $124,99 a $145,79.

En la cadena Disco y Carrefour, los incrementos rondaron entre 6% y 7%. Las pastas secas de Matarazzo (tirabuzón y mostachol) pasaron de $49 a $52 (6,12%) y la harina leudante Morixe, de $48,46 a $51,85 (7%) en la plataforma de Disco.

En tanto, en las sucursales de los supermercados Dia, también hubo aumentos cercanos al 7%, como el arroz Gallo en caja, que la semana pasada costaba $91,99, se vende a $98,49, muy cerca de los $100. En el caso del aceite, la suba alcanzó el 9% para la marca Cocinero de 1,5 litros, que de $120 pasó a $130,79. Mientras que la marca Cañuelas se ofrecía en “oferta” y fue el único caso de baja, ya que en la presentación de 900 ml descendió de $79,99 a $63,99.

El Yogurísimo también registró un fuerte salto

El Yogurísimo también registró un fuerte salto

Por el arrastre del año anterior y el impacto de estas subas en los precios de los alimentos de la canasta básica, la inflación de enero difícilmente esté por debajo de los niveles de diciembre, que se estimó en un 4,2%. Este porcentaje se mantendría a pesar de las medidas que se tomaron desde el Gobierno como el congelamiento de las tarifas de transporte y la postergación de los aumentos de combustibles.

Si suben 7% los precios de los alimentos de la canasta básica por volver a estar gravados con la alícuota plena de IVA, se sumaría un 0,3% a la inflación de enero. Si además consideramos el 1,3% de arrastre estadístico que deja diciembre, ya estamos hablando de un piso de 1,6% en enero solo por estas dos cuestiones, sin contar las demás subas de precios que habrá en este mes. Por eso no esperamos todavía una baja significativa en la inflación respecto del 4,2%”, explicó Martín Kalos, economista jefe de Elypsis. En diciembre, según la consultora, alimentos y bebidas aumentó 3,9% y un 58% en el año.

El kilo de arroz ya cuesta casi 100 pesos

El kilo de arroz ya cuesta casi 100 pesos

Otra marca de aceite que reflejó una suba superior a la esperada

Otra marca de aceite que reflejó una suba superior a la esperada

El rubro de alimentos y bebidas es el de mayor peso en el indicador general de inflación (con un 30% aproximadamente) y enero suele ser un mes de alta inflación estacional, por eso desde la consultora Econviews anticipan que la inflación mensual de enero tendrá un piso de 3,5%, a pesar del congelamiento de varios precios regulados.

“Mientras el Gobierno negoció con empresarios y supermercados para que la suba en los precios de los alimentos de la canasta básica no sea de 21%, sino que se ubique en torno a 7% y 10%, también se prorrogó con cierto ajuste el programa de Precios Cuidados. Esto significa que algunos precios de alimentos que no estaban exentos de IVA, por no estar dentro de la canasta básica, también van a aumentar de precio”, advirtió Lorena Giorgio, economista senior de Econviews.

Fuente: Infobae.

EFEMÉRIDES: 6 DE ENERO

Soriano

Se celebra Reyes Magos, se deroga la ley de convertibilidad en Argentina, nacieron el escritor Osvaldo Soriano y Juana de Arco. Todo esto y más ocurrió un 6 de enero como hoy.

El 6 de enero de 1833, Morse realiza su primera demostración pública de su telégrafo.

Un 6 de enero nació la locutora de Radio Mitre María Isabel Sánchez.

El 6 de enero de 1412 nació Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa.

Un día como hoy de 1919 murió Theodore Roosevelt, presidente de los Estados Unidos durante dos períodos consecutivos.

El 6 de enero de 1943 nació Osvaldo Soriano, escritor y periodista argentino.

En 1946 nació Syd Barret, miembro fundador de la legendaria banda Pink Floyd. Además, también en 1953 nació el bajista Diego Arnedo, integrante de Sumo y Divididos.

El 6 de enero de 2002, en Argentina se sanciona la ley de Emergencia Pública y de Reforma del Régimen Cambiario, con el que se da fin a la convertibilidad instaurada en 1991.

Cada 6 de enero en Argentina se celebra el Día de los Reyes Magos.

El 6 de enero de 1955 nació Rowan Atkinson, “Mr.Bean”, actor británico.

Nació también un día como hoy el periodista Gonzalo Bonadeo.

Fuente: Radio Mitre.

LA MUNICIPALIDAD ENTREGÓ SUBSIDIOS A INSTITUCIONES LOCALES

Esta mañana, el Municipio de Zárate a través de la Jefa de Gabinete Florencia Diez realizó la entrega de tres subsidios a la Liga Regional Femenina de Fútbol, al Círculo de Periodistas Deportivos y al club Máximo Paz.

El Municipio continúa trabajando con las diferentes ayudas a las instituciones deportivas locales a través de la Dirección General de Deportes. Es por eso que se han entregado los subsidios para diferentes mejoras en cada institución.

En primera instancia, Norberto Sánchez el presidente de la Liga Regional Femenina de Fútbol (que cuenta con alrededor de 700 chicas participando actualmente) recibió un subsidio por 20 mil pesos: “Para arrancar el año es una gran ayuda que la utilizaremos para comprar insumos que nos están faltando, renovar redes, la máquina para pintar las canchas y material deportivo”, manifestó Sánchez.

Luego, Florencia Diez le entregó al presidente del club Máximo Paz, Fabián Rivarola, el subsidio de 48 mil pesos: “Utilizaremos este monto para comprar las camisetas de cinco categorías de fútbol y como club nos sirve para encarar el año de otra forma porque en lo económico estamos pasando una situación difícil.

Además, el Círculo de Periodistas Deportivos a través de su presidente Fernando Cabrera recibió un monto de 12 mil pesos para utilizar en distintos gastos de la institución.

De esta manera, el Municipio continúa adelante con esta política pública, estando cerca de las instituciones deportivas para seguir fomentando las diferentes disciplinas y el apoyo a quienes las practican.

“EL GOBERNADOR KICILLOF PARALIZÓ LA OBRA DEL CAMINO AL TATU”

La legisladora Sandra París, consultada por distintos medios, brindo información sobre el estado de dicha obra emblemática para nuestros vecinos, “El 15 de diciembre la obra fue paralizada”, enfatizó.
“Como todos saben desde el 10 de diciembre dicha obra quedo a cargo del gobernador Axel Kicillof, los recurso ya afectados para la misma son administrados por él”, a lo que agregó, “Esta reacción nos pone en alerta, ya que hasta hace días atrás dicha obra se encontraba en ejecución”.
Al tiempo que enfatizó, “Estoy segura que toda la comunidad educativa estará expectante y activa para con los nuevas autoridades de Vialidad Provincial, creo que es necesario que soliciten una reunión inmediata para saber porque Kicillof paro dicha obra”.
Por ultimo París destacó, “Nosotros vamos a seguir acompañando, porque después de 30 años dicha obra fue iniciada, y hoy está a punto de ser culminada”.
“Deseo de todo corazón que el gobernador Kicillof cambie de opinión y reactive la obra”, finalizó