EFEMÉRIDES: 8 DE NOVIEMBRE

Se celebra el Día Mundial de la Dislexia, nació el exfutbolista Sebastián Battaglia y murió el militar Emilio Eduardo Massera. Todo esto y más ocurrió un 8 de noviembre como hoy.

Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Dislexia, una discapacidad asociada con la lecto-escritura.

El 8 de noviembre de 2010 murió Emilio Eduardo Massera, militar y dictador argentino.

El 8 de noviembre de 1980 nació el ex futbolista Sebastián Battaglia, máximo ganador de títulos en la historia de Boca. Con el Xeneize, el “León” ganó 17 títulos. Además, jugó en el Villareal de España, y se retiró a los 32 años.

Se celebra el Día de los técnicos radiólogos en la Argentina. Es por el aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen en 1895.

Cada 8 de noviembre se celebra el Día del Trabajador Municipal en memoria del nacimiento de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA).

Fuente: Radio Mitre.

SANDRA PARÍS PARTICIPÓ DE UNA DE CERTIFICADOS EN LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Se trata de un proyecto que se desarrolló en el marco de un convenio realizado entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y la Cámara de Diputados. De la entrega de certificados también participaron la secretaria legislativa de la HCD, Cristina Tabolaro, y el diputado Diego Rovella.

Luego de varios meses de capacitación, dieciocho estudiantes de abogacía que realizaron una práctica pre profesional en la Cámara de Diputados recibieron un certificado como corolario de la experiencia transitada que tuvo como objetivo introducir a los y las estudiantes en la tarea legislativa.

La actividad, que estuvo coordinada por la Secretaría Legislativa y sus áreas de Capacitación Legislativa y la Dirección de Coordinación Legislativa, consistió en brindar a los y las estudiantes el conocimiento práctico como parte de la formación académica planteando un dispositivo pedagógico que les permitió recorrer diversos ámbitos legislativos.

En el comienzo del acto, la secretaria legislativa, Cristina Tabolaro, destacó la interacción que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata tuvo con la Cámara de Diputados. “Fue un aprendizaje conjunto y una posibilidad de dejar establecida una modalidad de práctica pre profesional que fue pensada por trabajadores y funcionarios de esta Cámara”, señaló, y a su vez agradeció la predisposición de quienes participaron durante el trayecto formativo.

Por su parte, la diputada Sandra Paris indicó que la experiencia “tiene una doble función: una académica que es aprender, pero también la de tener relación con la experiencia directa”. En ese sentido, explicó que desde siempre en la Facultad las prácticas se han realizado en el Poder Judicial por lo que “realizarlas en este espacio marca un antes y un después. Por eso se trata de una propuesta innovadora”, señaló.

Por su parte, Eduardo Attendimi, subdirector General de Coordinación de la Secretaría Legislativa, remarcó que la propuesta, de carácter voluntario, tuvo como objetivo que sus practicantes “vivan el proceso legislativo por dentro, que sepan cómo una iniciativa legislativa termina siendo una ley”. Y agregó: “Seguramente atravesar esta experiencia va a derivar en profesionales comprometidos en los procesos legislativos y en una mejor legislación”, sostuvo.

Agustina Frem, una de las practicantes, sostuvo que “transitar la experiencia fue enriquecedor e innovador”, y resaltó que la Cámara “es un espacio muy interesante para que como estudiantes nos podamos involucrar”.

En tanto, Emilia, otra de las estudiantes, valoró “la posibilidad de conocer la Cámara en su cotidiano y la buena predisposición de los trabajadores de cada área que nos acompañaron en este proceso”.

Junto al certificado los y las practicantes recibieron el Código Civil y Comercial de la Nación.

FINALIZÓ EL PROGRAMA CIUDAD RAYUELA EN EL TEATRO COLISEO

El Municipio de Zárate, a través de la Dirección General de Educación, llevó a cabo el final del Programa Municipal “Ciudad Rayuela” en el Teatro Coliseo, donde ganó la Escuela Primaria Nº3 con su proyecto de una biblioteca popular.

Un nuevo final de un programa municipal se llevó a cabo en el Teatro Coliseo que se encontró repleto de chicos, familiares y vecinos que fueron parte del evento. En la jornada los diferentes alumnos participantes realizaron su exposición de los proyectos y el jurado evaluó a los 16 cursos.

Ciudad Rayuela fue impulsado por segundo año consecutivo el Municipio de Zárate, dirigido a niños de 5º y 6º año de todas las Escuelas Primarias y segundo ciclo de Escuelas de Educación Especial. Este Programa brinda la posibilidad de una verdadera participación ciudadana de los niños al ser ellos quienes piensan proyectos comunitarios para mejorar la ciudad.

Este año participaron del Programa 20 escuelas de Educación Primaria de gestión pública y privada de Zárate y Lima, quienes presentaron 35 ideas, de las cuales 16 fueron elegidas para pasar a la Segunda Etapa, y las cuales se transformaron en proyectos para pasar a la Gran Final.

El primer puesto fue para la Escuela Primaria Nº3, en la segunda ubicación finalizó la Escuela Primaria Nº37 y el tercer lugar fue para la Escuela Primaria Nº4.

Tras los festejos junto a los chicos, el Intendente Osvaldo Cáffaro afirmó: “Estamos realmente contentos por esta nueva edición. Los chicos nos dan una visión que siempre tenemos que tener en cuenta para nuestra ciudad y este programa nos permite generar esos proyectos”.

“A los chicos los vi de una manera muy buena en sus exposiciones, con mucha solvencia, y eso nos tiene que movilizar a todos”, agregó el Jefe Comunal.

Para concluir y tras anunciar que todos los cursos participantes tendrán un viaje de regalo a Temaikén, Cáffaro sostuvo: “Este programa fomenta y genera que todos los chicos, ademas de cuidar sus cosas, puedan pensar proyectos para mejorar y crecer como ciudad”.

El jurado estuvo integrado por la Secretaria de Unidad Privada Lilian Burroni, la Secretaria de Jefa de Gabinete Florencia Diez, el Secretario de Gobierno Juan Manuel Arroquigaray, el Secretario de Servicios Públicos Pablo Giménez, la Secretaria de Obras Públicas Rosalía Zárate y el Secretario de Espacios Públicos y Conducción Superior Matías Enz.

Cabe destacar que es la primera vez que una Escuela de Educación Especial, la Nº503, participa del programa.

Los premios que se entregaron en este año fueron los siguientes:

Primer premio: $600.000 para financiar el proyecto, Tablets para los alumnos del curso y notebook para el docente.

Segundo Premio: $120.000 en equipamiento escolar, Tablet para el docente y un viaje al Parque de la Costa para todo el curso.

Tercer Premio: Viaje al Parque de la Costa para todo el curso.

El criterio de evaluación para el ganador fue: 1) La evaluación del equipo de Educación del proceso de cada curso durante el programa. 2) El criterio del jurado con la originalidad, la claridad y creatividad. 3) El voto del público.