EFEMÉRIDES: 18 DE OCTUBRE

Se celebra el Día de la Protección de la Naturaleza, nació el cantante y compositor Emanuel Ortega, y murió el inventor Thomas Alva Edison. Todo esto y más ocurrió un 18 de octubre como hoy.

Cada 18 de octubre, desde el año 1972, se celebra el Día de la Protección de la Naturaleza.

El 18 de octubre de 2007 se inauguró la línea H de subterráneos.

Nació la actriz y productora argentina, Andrea del Boca, en 1965.

El 18 de octubre de 1977 nació Emanuel Ortega, cantante y compositor, hijo de “Palito” Ortega.

Nació en 1987 Zac Efron, actor y cantante estadounidense, de recordado protagónico en “High School Musical”.

El 18 de octubre de 1956 nació Martina Navratilova, leyenda del tenis mundial, ganadora de 18 títulos de Grand Slam.

Un día como hoy de 1931 murió Thomas Alva Edison, inventor estadounidense.

En 1926 nació Chuck Berry, cantante, autor y guitarrista estadounidense.

El 18 de octubre de 1958 nació Julio Jorge Olarticoechea, el “Vasco”, campeón del mundo con la Selección Argentina en México ’86.

Fuente: Radio Mitre.

EL GOBIERNO ANUNCIÓ LOS FERIADOS PUENTE PARA EL 2020

El Gobierno anunció que serán tres los feriados “destinados a promover la actividad turística” en el 2020: el lunes 23 de marzo, el viernes 10 de julio y el lunes 7 de diciembre. En todos los casos funcionarán como “puentes” para conformar fines de semana de cuatro días, según se estableció a través del Decreto 717/2019, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

A diferencia de lo que ocurrió en los últimos años, en la nueva disposición del gobierno nacional se aclaró que para el 2020 se trata de feriados y no de “días no laborables”. Es decir, que tanto organismos del Estado como las empresas y negocios privados, estarán obligados a otorgarle el día a sus empleados o en caso contrario, liquidarlo según lo establece la ley.

De esta manera, el año próximo habrá 16 feriados, más de los tres “puente” anunciados hoy. No están incluidos los feriados de Carnaval, aunque estos se celebran el primer lunes y martes del tercer mes del año. En el 2020 serán el lunes 2 y el martes 3 de marzo.

Faltan 31 días para el próximo feriado, que será el 18 de noviembre, por el Día de la Soberanía Nacional, efemérides que oficialmente se celebra el 20 de ese mes. En este caso, se pasó al lunes de esa semana para conformar un fin de semana largo.
Los feriados inamovibles y los feriados trasladables se rigen por la Ley 27.399, sancionada por el Congreso en 2017.

Calendario de feriados 2020:

1 de enero: Año Nuevo

2 de marzo: Carnaval

3 de marzo: Carnaval

23 de marzo: Feriado Puente

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

2 de abril: Día del Veterano, y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

10 de abril: Viernes Santo

1 de mayo: Día del Trabajador

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

17 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes

20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

9 de julio: Día de la Independencia

10 de julio: Feriado Puente

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

7 de diciembre: Feriado Puente

8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María

25 de diciembre: Navidad

Fuente: Infobae

LIMA: LOS VECINOS PODRÁN ELEGIR A LOS CANDIDATOS A DELEGADO

Ayer por la mañana en una conferencia de prensa que se desarrolló en la Delegación de Lima, el Intendente Osvaldo Cáffaro firmó el decreto que convoca a que los vecinos de la localidad puedan elegir de manera no vinculante a los próximos candidatos a delegados.

De esta manera, el Municipio de Zárate deja abierta la convocatoria para que los vecinos de Lima puedan elegir a los candidatos a Delegado. Esta es una consulta popular no vinculante y no obligatoria y se realizará el próximo 24 de noviembre del corriente año.

Podrán participar todos los electores que aparezcan en el Padrón electoral y tengan domicilio en la jurisdicción.

Para esto, se formó una Junta Electoral Municipal que fue creada para esta consulta popular. Está conformada por el Intendente Osvaldo Cáffaro, el Secretario de Gobierno Juan Manuel Arroquigaray, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Ariel Ríos y 1 miembro de cada bloque de concejales del HCD.

En la conferencia, el Intendente Osvaldo Cáffaro explicó: “Esto es un proceso que veníamos conversando desde hace mucho tiempo con las distintas fuerzas políticas. Ellos porque fueron parte de este proceso y en esta mañana se firma una posibilidad muy querida por todos los vecinos de Lima”.

Además, Cáffaro destacó: “En este día tan particular del Día de la Lealtad Peronista, estamos juntos en este camino de construcción sabiendo que es único camino. Hemos tenido muchísimos compañeros con los que hemos trabajado codo a codo y construimos lo que otros quieren destruir. Hemos tomado una decisión política y el mundo político de Zárate acompaña este proceso”.

“La verdad que es una enorme alegría poder compartir con todos esta herramienta que nos permite que la gente quiera votar y definir quién puede ser el delegado de Lima”, concluyó el Jefe Comunal.

El Diputado Nacional Abel Furlán también participó de la conferencia de prensa y manifestó: “Desde el peronismo nos sentimos muy complacidos por esta noticia que hoy nos presenta el Intendente porque hemos llamados a debatir y a participar de una decisión muy importante. Esta es una herramienta de participación democrática y que para el pueblo de Lima será una muy buena noticia”.

Por su parte, la Diputada Provincial Patricia Moyano expresó: “Es un avance en el cumplimiento de los objetivos programáticos que le hicimos a la comunidad, que expresaba que los ejes de participación iban a estar atravesando cada una de las políticas públicas. Esta situación de Lima es lo que planteábamos como una herramienta programática”.

Ayer, el actual delegado municipal José María Orlando sostuvo: “Es una decisión política muy importante y quedará en la historia porque será el primer delegado municipal de Lima elegido por los propios vecinos. Celebro trabajar en conjunto con los vecinos y los representantes municipales porque nosotros queremos mucho a nuestra localidad y eso nos hace fuerte”.

Por último, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Ariel Ríos, concluyó: “Este decreto que está firmando el Intendente es un gesto político de darle la posibilidad de que la comunidad de Lima exprese lo que quieren para su ciudad de aquí en adelante. Es un largo camino y la firma de este decreto es un antes y un después para Lima”.

Por último, el Secretario de Gobierno Juan Manuel Arroquigaray detalló los requisitos que debe tener una persona para ser candidato a delegado de Lima: “El vecino debe tener una edad mínima de 25 años, encontrarse inscripto en el padrón de la última elección, reunir los requisitos establecidos por las normas vigentes para ser funcionario público acorde a lo establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades, tener 5 años de residencia en Lima (10 años en el caso de ser extranjeros) y designar apoderado del candidato.

Tras la consulta popular, el Intendente designará como delegado uno de los tres primeros candidatos que haya obtenido la mayor cantidad de votos. El mandato durará 2 años y con la posibilidad de ser reelecto por 2 períodos.

PARÍS Y GALLEA PARTICIPARON DE LA MARCHA “SÍ SE PUEDE” DE ARRECIFES Y PERGAMINO

La diputada provincial Sandra París y la presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio María Elena Gallea recorren las distintas ciudades junto a la candidata a gobernadora María Eugenia Vidal y el candidato a presidente Mauricio Macri.

Ayer, pese a la inestabilidad y las lluvias, María Eugenia Vidal llegó a Arrecifes tal como estaba previsto, para encabezar un acto junto al Intendente Javier Olaeta, en el cruce de las rutas 8 y 51.

Vidal agradeció al Intendente “porque las cosas que se pudieron hacer en Arrecifes se concretaron porque acá hay un equipo de trabajo que actúa en conjunto con Mauricio y conmigo”, manifestó.

Mientras que Macri encabezó una nueva marcha de campaña del “Sí se puede”, esta vez en el partido bonaerense de Pergamino, donde estuvo acompañado por la gobernadora y la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió, entre otros dirigentes.

Al tiempo que Gallea comentó, “Nos une la decisión de no querer tener de vuelta un dedito disciplinador que nos diga cómo pensar y cómo vivir, en referencia a una actitud que atribuyó al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández”.

Por su parte la diputada París remarcó, “El mandato de Vidal termino con siete mil narcos presos en la provincia, 140 búnkers derribados, donde hoy hay oficinas del Estado, centros terapéuticos y lugares de vida, no más de muerte”, además de “bingos y casinos cerrados”, entre otros puntos”

 

A lo que agregó, “¿Qué pasaba? ¿Nadie los veía?”, insistió París, y advirtió: “Somos millones los que creemos en la honestidad, en dialogar y respetar al otro, en el trabajo y la justicia”.