EFEMÉRIDES: 3 DE OCTUBRE

Se celebra el Día del Odontólogo, nació el “Mariscal” Roberto Perfumo, y comenzó el juicio al presidente Richard Nixon por el caso “Watergate”. Todo esto y más ocurrió un 3 de octubre como hoy.

El 3 de octubre del año 1226 falleció el religioso italiano San Francisco de Asís.

Este día de 1992, la cantante irlandesa Sinéad O’Connor rompió una imagen del papa Juan Pablo II, repudiando sus políticas conservadoras.

Cada 3 de octubre se celebra el Día del Odontólogo, porque este día de 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA).

El 3 de octubre de 1942, en Buenos Aires, nació Roberto Perfumo. El “Mariscal” fue uno de los mejores defensores del fútbol argentino, gran referente del “Equipo de José” en Racing. Fue campeón con River y con la Selección Argentina disputó los Mundiales de 1966 y 1974.

Un día como hoy de 1837 nació Nicolás Avellaneda, presidente de la Nación entre 1874 y 1880.

En 1940, nació la actriz argentina Nacha Guevara.

El 3 de octubre de 1995, Flamengo goleó 3-0 a Vélez en la final de la Supercopa. Lo más recordado de ese partido es la piña que le da Flavio Zandoná, defensor del “Fortín”, al delantero Edmundo.

Este día de 1974, en Estados Unidos, comenzó el juicio al presidente Richard Nixon por el caso “Watergate”.

Fuente: Radio Mitre.

SIEMPRE CUENTA SU HISTORIA: PARÍS PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL

Fue durante el mediodía de este miércoles en el anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, la legisladora ,Sandra París, y el Secretario de DD.HH provincial, Santiago Cantón, encabezaron la actividad.

“El 6 de septiembre de 1979, en plena dictadura militar, 11 expertos internacionales, enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegaron a Buenos Aires con la finalidad de realizar un informe sobre la situación que atravesaba la Argentina, desde donde recibían diariamente denuncias de violaciones de derechos humanos”, resaltó París.

“Los 14 días que estuvieron en nuestro país y el Informe final que promulgó la OEA-ONU meses después cambiarían la historia en la lucha contra la violación de los Derechos Humanos en el mundo”.

A 40 años de la histórica Misión, la secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, presenta el documental “Siempre cuenta tu Historia”, que recoge el testimonio de algunos de los protagonistas que posibilitaron la misión, entre ellos el de uno de sus emblemáticos integrantes, Tom Farer.

Además, muestra por primera vez los archivos y la documentación que permanecen en la CIDH de Washington y dan cuenta de la tragedia de esos días.

París remarcó, “En un tramo del documental Estela De Carlotto dice: “…Vino esta dictadura y el panorama del país cambió absolutamente porque empezó a no volver a su casa mucha gente”.

“En otro tramo habla Tom Farer, uno de los integrantes de la comisión que visitó la Argentina y advierte “… Los gobiernos pueden hacer casi todo, salvo torturar gente, juzgarlas sin debido proceso y matarlas”, finalizó la legisladora provincial.

Oscar Feito, director del documental, comentó, “Los testimonios sobre la CIDH son conmovedores”, “Me conmovió que la mayoría de los desaparecidos tuviera entre 16 y 24 años. También se habla de las profesiones. En las primeras cajas encontramos intelectuales o gente conocida por la mayoría de la opinión pública, pero a medida que leíamos empezó a aparecer gente común, trabajadores. Eso muestra que era un plan del que no salvó nadie, que había algo sistemático para matar gente”, enfatizó.

“La película tiene dos ejes”, definió el secretario de Derechos Humanos bonaerense Santiago Cantón “Uno es la comisión, que tuvo un rol clave; el otro son los desaparecidos, porque a partir del informe sobre la Argentina esa palabra tuvo un significado jurídico distinto”.

Esta presentación fue organizada por la Secretaría de Derechos Humanos, la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Además de la presentación del video “Siempre cuenta tu historia”, también estuvieron las palabras de los ya nombrados y del legislador provincial Maximiliano Abad y Oscar Feito: Director del video.

TORNEOS BONAERENSES: ZÁRATE OBTUVO IMPORTANTES MEDALLAS

Antes del cierre de la competición la delegación de Zárate ya había logrado 10 medallas que lo ubicaban en el lugar 37 del medallero entre más de 130 municipios.

Ayer por la mañana, el Director General de Deportes Hernán Albertarrio detalló que Zárate ya logró 10 medallas y que en la última jornada (miércoles) se podían lograr algunas más ya que Zárate estaba clasificado a las instancias finales en varias disciplinas.

“Felicito a todos los miembros de la delegación porque más allá de los resultados deportivos hubo un comportamiento excelente”, afirmó el funcionario desde Mar del Plata.

La delegación volverá esta noche después de la cena.

En total, Zárate logró 4 medallas de oro: Federico Dacosta Braga en tenis de mesa sub 14 no federado; gimnasia artística equipo de Corpus GymLuis Carmona en Atletismo (PCD) Campo*-+17-Masculino-Libre-Visual- 12- Lanzamiento de Bala; y Marlene Benítez en Atletismo (PCD) Campo*-+17-Femenino-Libre-PC-35- Salto en Largo.

Las 5 medallas de plata llegaron con Lautaro Pardo en Natación (PCD)-+17-Masculino-Libre-Motor/pc S9. 50 mts libre; Iván Montenegro en Atletismo Pista-Sub-18-Masculino-Libre-400 m; Aaron Retamar en Atletismo Pista-Sub-16-Masculino-Libre-300 m; Machuca, Rodrigo Daniel y Machuca, Milagros Candelaria en tango sub 18; y Ceccotti, Erith Hernan en Atletismo (PCD) Campo*-Sub-16-Masculino-Libre-PC- 37- Lanzamiento de Bala.

La medalla de bronce llegó de la mano de Suparo, Valentina en Tenis de mesa-Sub-16-Femenino-No federado-15 y 16 años.