EFEMÉRIDES: 31 DE JULIO

Los nacimientos de J.K. Rowling y Adrián Otero, y el fallecimiento de Antoine de Saint-Exupéry sucedieron un día como hoy. Además, se celebra en Argentina el Día de la Siderurgia.

El 31 de julio de 1944 falleció Antoine de Saint-Exupéry, escritor y aviador francés, autor de “El Principito” entre otras obras. Nació el 29 de junio de 1900 y su avión fue derribado durante la Segunda Guerra Mundial, cuando hacía un reconocimiento aéreo al sur de Francia.

El 31 de julio de 1958 nació Adrián Otero, cantante y músico argentino. Fue la voz y principal letrista de la banda de blues Memphis La Blusera, y falleció el 12 de junio de 2012 después de un accidente con su vehículo.

El 31 de julio de 1965 nació J.K. Rowling, escritora británica y célebre creadora de la conocida saga de Harry Potter. Se convirtió en una de las mujeres más ricas de Gran Bretaña.

Cada 31 de julio se celebra en Argentina el Día de la Siderurgia, en conmemoración al Gral. Manuel Savio, destacado militar e ingeniero de la industria.

El 31 de julio de 1912 nació el economista Milton Friedman, ganador del Premio Nobel en 1976.

El 31 de julio de 2006, el presidente cubano Fidel Castro anunció la cesión provisional de su cargo en su hermano Raúl, mientras se recuperaba de una intervención quirúrgica.

El 31 de julio de 2008, la NASA emitió un comunicado confirmando la existencia de agua congelada en el planeta Marte, después de una exploración de la sonda Phoenix.

Fuente: Radio Mitre.

SANDRA PARÍS: “VAMOS A EMPODERAR A NUESTROS ABUELOS”

La precandidata a Intendenta por el frente Juntos por el Cambio se refirió a los abuelos de Zárate, Lima y Escalada.

“Los abuelos de nuestro distrito serán una prioridad para nuestra gestión, queremos que atraviesen esta etapa con plenitud y empoderados. Para ello tenemos propuestas sociales, culturales y deportivas que serán realizadas en conjunto con todos los centros y asociaciones de jubilados y pensionados”.

“Las charlas con las personas de la tercera edad son muy enriquecedora, porque la visión de las cosas que ocurren o de las necesidades que tiene la ciudad incluye la perspectiva que solo dan los años”. Al tiempo que remarcó: “De las distintas visitas recogemos muchas reflexiones que son muy interesantes para elaborar programas de políticas públicas que apunten a este sector de la población. También les comentamos nuestro plan para que dentro de los pocos meses de gestión comiencen a notar cambios verdaderos”.

París también resaltó: “El hablar con ellos, escucharlos y debatir cuestiones sociales es muy importante, la manera en la que piensan al distrito y su mirada sobre el futuro. Realmente es un valioso insumo y una gran motivación para trabajar”.