La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cerró el acto por el 209°Aniversario de la Prefectura Naval Argentina y la diputada Sandra París estuvo presente.
La fuerza que dirige el Prefecto General Eduardo R. Scarzello es la institución policial más antigua del país, tiene un amplio despliegue territorial y la conforman más de 21.000 hombres y mujeres. Si bien es por definición la Autoridad Marítima Nacional, con ámbito de acción en mares, ríos y lagos de todo el país, en los últimos años se le han confiado tareas de protección ciudadana, lucha contra el narcotráfico y otras en zonas alejadas de los espejos de agua.
“Feliz día Prefectura Naval Argentina, y que este saludo se transmita de norte a sur de nuestro amado país, en cada rincón en el que estamos presentes”, enfatizó Scarzello.
Al tiempo que la Ministra comentó: “Hemos visto muchas situaciones injustas de prefectos que son señalados por el solo hecho de ser prefectos. Nosotros queremos que nunca más se discrimine a un argentino por llevar un uniforme, no queremos que eso pase porque hemos comprobado que las luchas entre argentinos, solo les han traído dolor a los propios argentinos. Queremos dar vuelta la historia y mirar hacia el futuro, mirarnos a los ojos con y sin uniforme, ser capaces de ser verdaderamente hermanos no solo en los gestos sino en la realidad”.
La diputada provincial y pre candidata a Intendente Sandra París estuvo junto a su equipo acompañando a la Ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich.
A través de un duro comunicado, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación sede Zárate denuncia la falta de gas en varios edificios educativos. Las escuelas secundarias N° 2, 14 y 22, las primarias N° 7 Y 10, el Centro Educativo de Nivel Secundario 451 y la EES 2 (en donde se brinda el Plan Fines) se encuentran sin gas.
El comunicado completo:
Durante los últimos meses, a causa de denuncias sobre perdidas de gas, la empresa distribuidora FENOSA procedió a colocar los cepos. Para el retiro de los mismos, la DGCyE (Dirección General de Cultura y Educación) debe realizar las obras que garanticen la debida seguridad de las instalaciones en los servicios educativos. Desde SUTEBA exigimos a la DGCyE que apruebe en forma urgente los $5 millones que implican las obras de las nuevas instalaciones de gas para garantizar el derecho a la educación de cientos de alumnos y alumnas y el derecho a condiciones laborales dignas de los trabajadores y las trabajadoras de la educación (docentes y personal auxiliar).
Denunciamos el ajuste feroz que aplica la gobernadora Maria Eugenia Vidal como parte del plan de desguace del Estado en las áreas sociales y el endeudamiento brutal en la provincia de Buenos Aires. Consecuencia de ello sufrimos, en este año, el más bajo presupuesto en educación de los últimos 25 años. La muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y el portero Rubén Orlando Rodríguez, a causa de la explosión en la escuela 49 de la ciudad bonaerense de Moreno, es un ejemplo del resultado de las políticas de ajuste y de la desidia de la Gobernadora.
El presidente Macri declaró que “caemos en la escuela pública” y la gobernadora que “nadie que nace pobre, llega a la universidad”. Esa ideología meritocrática y clasista, se expresan en los intentos de privatización de la educación publica. Mientras ajustan en infraestructura, becas, nuevas tecnologías, comedores escolares, etc, aumentan exponencialmente el financiamiento para educación privada y las ONG, algunas multinacionales, promotoras de la mercantilización de la educación.
No vamos a permitir que las trabajadoras y trabajadores de la educación y el alumnado sufra las inclemencias invernales a causa de la desidia de la Gobernadora Maria Eugenia Vidal. Aprobación ya del presupuesto para las obras.
Gas y calefacción para todas las escuelas. En defensa de la educación pública. La educación pública enseña, resiste y sueña.
El sábado 22 de junio, se
disputó la II Etapa de la LIBA (Zona Norte), en el Colegio Nuestra Señora de la
Asunción, en la ciudad de San Miguel y con participación de ajedrecistas del
Club Náutico Zárate.
El Torneo fue dirigido por
la A.N Margarita Godoy, secundada por el M.I Ernesto Real de Azua, Gonzalo
Saldaño, Néstor Serrano y Fernando Romano. Se jugó por sistema suizo a 6 rondas
y el certamen contó con 139 jugadores, que pasaron una muy linda jornada en el
deporte ciencia.
El “ancla” estuvo
representado por: Benicio Quinteros (Sub 8), Ignacio Marilungo y Mateo
Quinteros (Sub 10) y Agustín Díaz de la Viña (Sub 14).
Compartimos a continuación
las principales posiciones del certamen:
Sub 8: 1°) Rafael Britos 6pts (San Pedro), 2°) Mateo Gómez 5pts (San Miguel) y 3°) Benicio Quinteros 4pts (CNZ).
Sub 10: 1°) Benjamín Parrado 6pts (3 de Febrero), 2°) Ignacio Marilungo 5pts (CNZ), 3°) Máximo Riccardi 5pts (Castelar) y 8°) Mateo Quinteros 4pts (CNZ).
Sub 12: 1°) Bautista Souza 5
½pts (Escobar), 2°) Ignacio Gómez 5pts (San Miguel) y 3°) Amador Lorenzo 5pts
(General Rodríguez).
Sub 14: 1°) Valentín Unhold
5 ½pts (San Miguel), 2°) Loana Polo 5pts (San Miguel), 3°) Agustín Díaz de la
Viña 4 ½pts (CNZ).
Sub 16: 1°) NehuenMinvielle
4 ½pts (Merlo), 2°) Pablo Polo 3 ½pts (San Miguel), 3°) Francisco Adam Vera 3
½pts (San Miguel).
Cat. Libre: 1°) Ivan Rossi
5pts (Campana), 2°) Esteban Capelini 5pts (Villards) y 3°) Santino Serrano 4
½pts (Escobar).
La próxima Etapa se realizará
el sábado 20 de julio, a las 10.00hs, en Independiente Athetic Club, de la
Ciudad de Campana.
Felicitamos a la delegación
del Club Náutico Zárate por su comportamiento y labor en el Torneo.
Fue el pasado domingo en el Paraná de las Palmas, bajo la organización del Club Náutico Zárate y con la participación de 17 embarcaciones.
El pasado domingo se desarrolló una nueva edición de la Regata “Prefectura Naval Argentina” bajo la organización del Club Náutico Zárate y con un total de 17 embarcaciones en el agua, que le dieron un lindo color al Río Paraná de las Palmas. Durante la competencia los timoneles debieron esforzarse para conseguir buenas rachas de viento, lo que hizo muy entretenida la definición.
El “Tifón” de Sebastián Giacomusi (Club Náutico Zárate) no solo se quedó con el primer puesto de la Serie A/B, sino que además se adjudicó la Clasificación General. Los tripulantes fueron Eduardo Tiverio, Esteban Torchiana y Carlos Acosta.
Con respecto a la Serie C/D, el ganador fue el “Falta y Resto” de Leandro Guidi (Club Náutico Zárate), mientras que en la Serie E/F llegó primero a la meta el “Aeróbico” de Manuel Goris (Club Náutico Zárate).
Compartimos los resultados de la regata: Serie A/B: 1°) Tifón, 2°) Amadeus, 3°) Eureka y 4°) Maravedi. Serie C/D: 1°) Falta y Resto, 2°) Ventus, 3°) Vértigo, 4°) Toc, 5°) Legolas, 6°) Soledad y 7°) Margot. Serie E/F: 1°) Aeróbico, 2°) Lord Phantom, 3°) Mago, 4°) Ñacurutú, 5°) Crux y 6°) Marbella.
Luego de la regata, en el Salón de Eventos del Club tuvo lugar el almuerzo entre todos los tripulantes y posteriormente se procedió a la entrega de premios, conducida por el Jefe de Deportes del CNZ, Sr. Bernardo Sayago y el Oficial de Día, Sr. Augusto Marcial Favret. En la misma estuvieron presentes representando a la Prefectura Naval Argentina el Jefe de Operaciones Prefecto Daniel Sittner, el Ayudante de Primera Mario Gómez, el Ayudante de Segunda Leonardo Pesce y en representación de los Institutos de Formación el Prefecto Guido Aguirre.
Por el Club Náutico Zárate, fueron parte el Sr. Presidente Esteban Torchiana, el Sr. Subcapitán Eduardo Tiverio y la Vocal Sra. Mariela De Zan.
Hoy martes tendrá lugar el mayor fenómeno astronómico que podrá verse en forma total y parcial en todo el país; toda la información para poder observarlo de forma segura y completa
En Zárate los integrantes de la Asociación Benjamín Gould de Aficionados Zarateños a la Astronomía se concentrarán en el Observatorio de Mercedes
La alineación exacta de tres cuerpos en el espacio que conjugan en un mismo punto. Eso ocurrirá hoy martes 2 de julio a partir de las 16.30 y por casi 2 horas en nuestro país. Se trata del Eclipse Solar Total 2019, donde la Argentina y Chile tienen una platea preferencial para observarlo.
Serán los dos únicos países en todo el mundo donde el mayor espectáculo astronómico se desarrollará para admiración de miles de personas que lo podrán observar cómodamente desde sus casas, escuelas, trabajos, observatorios y centros educativos, así también como cientos de extranjeros de todo el mundo que llegaron al sur del continente para ser protagonistas de este histórico fenómeno astral.
Un eclipse solar se produce cuando la Luna, nuestro satélite natural, se interpone entre la Tierra y el Sol. Así, la Luna oculta al Sol desde la perspectiva de la Tierra, estando los tres cuerpos celestes alineados entre sí.
El tipo de eclipse solar depende del Perigeo y Apogeo (distancia mínima y máxima de la Luna respecto al centro de la Tierra, en su órbita elíptica).
Los eclipses totales de Sol se producen una vez cada 18 meses en alguna parte del mundo. Ese martes, se visualizará en su totalidad en una franja de 130km de ancho que recorrerá 11.252 kilómetros de Oeste a Este y comenzará por la mañana del 2 de julio en el océano Pacífico sur, al este de Nueva Zelanda y se moverá en dirección noreste. Luego tomará dirección sudeste y, al atardecer tocará tierra en Chile y finalizará en el Río de la Plata.
En Argentina, comenzando por la Cordillera de Los Andes, se observará en San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Serán las seis provincias donde se podrá observar en su totalidad. Las ciudades por las que se verá en forma total incluyen Bella Vista y San José de Jachal, en San Juan; Chepes en La Rioja, Villa Corral y Merlo, en San Luis; Río Cuarto, Mina Clavero y Corral de Bustos, en Córdoba; Sancti Spiritu en Santa Fé y Junín, Chivilcoy, Mercedes, Lobos, Luján y Chascomús en Provincia de Buenos Aires; pero también será parcialmente visible en otras áreas.
El eclipse empezará alrededor de las 16:30h, aumentando el porcentaje de Sol oculto hasta el máximo que se producirá a las 17:44h, para luego volver a disminuir el porcentaje cubierto. El Sol será ocultado por el horizonte antes de que finalice el eclipse.
COMO OBSERVARLO: LOS RIESGOS PARA LA VISTA
Nunca hay que observar un eclipse sin elementos de protección adecuados porque puede ser perjudicial para la vista. Salvo en los breves instantes que dura la totalidad (cuando el Sol está 100% cubierto por la Luna), donde podemos observar a simple vista sin peligro, los oftalmólogos advierten que nunca hay que mirar el eclipse en ningún grado de su parcialidad sin anteojos con filtros especiales (se consiguen en comercios del rubro astronómico o vía Internet), ya que causan un daño irreparable en la retina ocular.
Observar un eclipse solar es una experiencia inolvidable, pero mirar directamente al Sol puede producir un grave daño a los ojos.
Aun por un corto período de tiempo, sin tener la protección correcta, puede dañar la retina de forma permanente. Inclusive puede causar pérdida total de la visión, conocida como Retinopatía Solar: el daño en la retina del ojo que resulta de la exposición por observar eclipses solares sin las precauciones adecuadas.
1- Nunca se debe mirar el Sol directa o indirectamente, con o sin eclipse. La luz del Sol nos puede dejar ciegos.
2- Siempre hay que hacer la observación del eclipse solar supervisado por adultos que sepan del tema. Preferentemente en un observatorio astronómico con profesionales capacitados.
3- Hay que utilizar siempre los lentes especiales que posean un filtro que bloquee los rayos dañinos del Sol. Estos filtros deben cumplir la norma y contar con la etiqueta ISO 12312-2. Estos filtros no solo reducen la luz solar visible a niveles seguros y cómodos, sino que también bloquean la radiación solar ultravioleta e infrarroja. Hay que tener especial cuidado con los adquiridos en el comercio informal, que no cuenten con la certificación adecuada o que el certificado sea falso.
4- Antes de colocarse los lentes especiales, se debeinspeccionar que el filtro esté en perfectas condiciones, sin tener daños, rayaduras ni perforaciones y que este no tenga una antigüedad de más de tres años.
5- Otra opción segura es utilizar un vidrio para máscara de soldador grado 12 o superior. Si se tiene un vidrio grado menor, no debe ser utilizada de ninguna manera, ya que no otorga la seguridad suficiente.
6- Está totalmente prohibido mirar el sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binoculares, telescopios, o cualquier otro dispositivo óptico sin filtro solar certificado para este uso. Por otra parte, tanto los filtros hechos en casa (vidrio ahumado por ejemplo), como los anteojos de sol tradicionales no son seguros para mirar el sol, aunque estas sean oscuras. Usar una placa radiográfica para visualizar el sol está prohibido.
En Zárate, la Asociación Benjamín Gould de Aficionados Zarateños a la Astronomía invitan a la comunidad a participar de este evento tan significativo para el planeta. La agrupación observará el eclipse solar desde una zona de totalidad, en el observatorio de la localidad de Mercedes.
Adrián Matulic, Pte. de la Asociación, detalló: “El eclipse en su máximo esplendor se verá a las 17:44hs, llevaremos nuestros equipos para apreciar este evento tan espectacular”.
Sobre los daños que genera a la vista y cuidados que hay que tener remarcó: “No hay que ver a simple vista, lo ideal es usar un vidrio de soldar numero 12 o mas, no usar lentes ni cámaras fotográficas, es muy peligroso”.
El equipo de la Dirección de Juventud del Municipio de Zárate presentó ayer la realización de la 11° edición de Costa Joven, cuyo lanzamiento oficial será el jueves 11 de julio desde las 18:30 en la Costanera.
La semana pasada el equipo de la Dirección de Juventud comenzó a recorrer los colegios informando los detalles de la competencia y entregando las planillas de inscripción.
El titular del área de Juventud, Walter López, dialogó con la prensa y adelantó que este año Costa Joven comenzará en julio y terminará en noviembre, por lo cual tendrá un mes más de extensión que el año pasado.
Como novedad, en esta temporada los talleres recibirán puntaje y se incluirá el de RCP para que los chicos obtengan el conocimiento básico sobre cómo accionar en caso de una emergencia.
Un día como hoy se implantaba por primera vez el corazón artificial AbioCor, nacía el ex-Presidente argentino Carlos Saúl Menem y fallecía el médico Ignacio Pirovano, de misma nacionalidad.
Acontecimientos
1916: en Buenos Aires, Argentina, se juega el primer partido de fútbol por la futura Copa América donde la selección de Uruguay vence Chile por 4 a 0. 1934: en Alemania, Adolf Hitler ordena el asesinato de sus opositores políticos en la llamada Noche de los cuchillos largos. Es asesinado el militar nazi Ernst Röhm. 2001: se implanta por primera vez el corazón artificial AbioCor.
Nacimientos
1930: Carlos Saúl Menem, presidente argentino entre 1989 y 1999. 1939: Paul Williams, cantante y coreógrafo estadounidense, de la banda The Temptations (f. 1973). 1944: Juan Francisco Pancho Ibáñez, presentador argentino de televisión. 1967: Claudio Biaggio, futbolista argentino.
Fallecimientos
1566: Nostradamus, astrólogo y boticario francés (n. 1503). 1895: Ignacio Pirovano, médico argentino que realizó la primera laparotomía del país. 2010: Carlos Juárez, político argentino (n. 1917).